Murray Bookchin
Ideológicamente, Bookchin evolucionó desde un marxismo tradicional hacia el socialismo libertario, en la tradición anarcocomunista de Piotr Kropotkin.Muy pronto en los años treinta, entró en el movimiento juvenil comunista, pero al final de esa década se mostró decepcionado por su carácter autoritario.Durante esa época se convirtió en socialista libertario, colaborando estrechamente con exiliados alemanes en Nueva York que habían abandonado el comunismo y se desplazaban hacia una perspectiva anarquista (Internationalen Kommunisten Deutschlands).Su primer libro, The Problem of Chemicals in Food, se publicó en Alemania.En los años sesenta se involucró en los movimientos contraculturales y de Nueva Izquierda.UU. y Reino Unido circularon por lo menos 100.000 copias de su crítica al marxismo tradicional, Listen, Marxist!Sus últimos años vivía semirretirado en Burlington, Vermont, donde impartía dos cursos básicos cada verano en el Instituto para la Ecología Social y daba conferencias ocasionales en EE.En The Ecology of Freedom: The Emergence and Dissolution of Hierarchy, —libro de 1982 que introduce por primera vez una definición de anarquismo como «oposición a las jerarquías» en vez de «oposición al Estado»— él dice: Bookchin también ponía énfasis en una acumulación de sistemas jerárquicos que a través de la historia han ocurrido hasta las sociedades contemporáneas las cuales tienden a determinar el colectivo humano y la psique individual: La integración del anarquismo socialista con el ecologismo radical la realiza Bookchin en los años 50 y 60 del siglo XX, especialmente con el libro The Ecology of Freedom.Los humanos producirían los problemas ambientales solo cuando introducen procesos centralistas y autoritarios en sus sociedades.[8] Sus propuestas incluyen el uso de la llamada «tecnología adecuada» en la producción económica, la arquitectura verde en el urbanismo, y en lo político establecer municipios de administración asamblearia y economía planificada asambleariamente.Sus trabajos sobre ecología social incluyen Post-Scarcity Anarchism, Toward an Ecological Society, The Ecology of Freedom y varios más.[9] El «comunalismo» es una propuesta política de Bookchin que previamente se llamó «municipalismo libertario».Para el comunalismo lo importante ya no es solo la esfera productiva o laboral, sino la convivencia comunitaria.Las ideas de Bookchin, por su propio reconocimiento, no lograron ganarse a un número sustancial de seguidores durante su vida, sin embargo, sus ideas han influenciado movimientos y pensadores alrededor del mundo.Sin embargo, Bookchin estaba demasiado enfermo para aceptar la invitación; pero en mayo de 2004 le hizo llegar un mensaje: “Mi deseo es que el pueblo kurdo algún día sea capaz de erigir una sociedad libre y racional que permita emanar su brillo una vez más y prospere.En 2006, cuando Bookchin murió, el PKK se refirió al pensador americano como “uno de los más grandes científicos sociales del siglo XX” y proclamó que pondría en práctica su teoría.En su lugar, promueve la formación de asambleas y organizaciones, comenzando en la base, a nivel local, para poner en práctica sus ideales en un marco no estatal.