La propiedad privada podría ser esencial para la libertad humana, pero también un camino hacia la tiranía: la primera como producto del trabajo y el esfuerzo individual; la segunda como resultado de la explotación del trabajo, la ganancia (plusvalor), el interés, la renta o los impuestos.Émile Pouget fundó en 1878 el periódico Père Peinard y Zo d'Axa publicó EnDehors en 1891.Durante el Sitio de París arengó incansablemente a los comuneros en la resistencia contra los invasores prusianos.Algunos integrantes del movimiento anarquista radicados en Suiza comenzaron a teorizar sobre los que se conoce como propaganda por el hecho.Incluso hubo algunas campañas xenófobas en la prensa durante los años ‘90, exigiendo restricciones al ingreso de radicales extranjeros, en especial exiliados franceses.[6] Entre los asistentes all congreso se encontraban Benoît Broutchoux, Pierre Monatte y René de Marmande.[8] Tuvo varios militantes destacados que se opusieron a este grupo, entre ellos Jean Grave, y rápidamente fue reemplazado por la Fédération Communiste Anarchiste (Federación Comunista Anarquista).Los teóricos principales de la tendencia individualista eran Émile Armand y Han Ryner quienes fueron influyentes en la península ibérica.Otros importantes individualistas fueron Albert Libertad, André Lorulot, Victor Serge, Zo d'Axa y Rirette Maitrejean.Luego del juicio a la Banda Bonnot, la FCA condenó el individualismo como burgués capitalista.Jean Grave, Piotr Kropotkin y otros publicaron el Manifiesto de los dieciséis, que apoyaba la Triple Entente contra Alemania.Del legado de Proudhon y Stirner surgió una fuerte tradición individualista en el movimiento anarquista francés.[9] Posteriormente esta tradición continuó con intelectuales como Albert Libertad, André Lorulot, Émile Armand, Victor Serge, Zo d'Axa y Rirette Maitrejean que desarrollaron la teoría indivualista en el periódico más destacado de la tendencia: L’Anarchie (1905).Finalizada la Primera Guerra Mundial, la Confédération Générale du Travail tomó un cariz más reformista y los anarquistas progresivamente fueron abandonándola.Los exiliados rusos, entre los que se encontraban Nestor Makhno y Piotr Arshinov, fundaron en París la revista Dielo Trouda (Дело Труда, La Causa del Trabajo) en 1925.La "Entente" reunía entre otros militantes a Georges Vincey, Tessier, Louis Louvet, André Prudhommeaux, Raymond Beaulaton y Fernand Robert.Mientras, la FCL publicó ese mismo año el Manifeste du communisme libertaire (Manifiesto del Comunismo Libertario).De esta escisión surgieron los Groupes Anarchistes d'Action Révolutionnaire (GAAR), que publicaron hasta 1970 el periódico Noir et Rouge (Negro y Rojo).Un miembro de la FCL, Pierre Morain, fue condenado a prisión en 1955, siendo el primer francés en ser encarcelado por sus solidaridad con la causa argelina.La represión estatal recrudeció, con juicios, censura y los cierres del periódico Libertaire se tornaron corrientes.Al año siguiente se escindieron los grupos Kronstadt, de Maisons-Alfort, Lille, Estrasburgo y Grenoble, durante el congreso de Montluçon, que ingresaron a la FA conformando una corriente interna: la Union des Groupes Anarchistes Communistes (UGAC).La militancia juvenil y universitaria, que había ido adquiriendo cada vez un mayor protagonismo, dio como resultado la creación de la Liaison des Étudiants Anarchistes (LEA).Los anarquistas tuvieron una actuación destacada en los acontecimientos del Mayo Francés, junto con otras organizaciones de la izquierda.En mayo, antiguos miembros del grupo Espartaco y la Federación Anarquista (FA) crean en París el grupo Pour une critique révolutionnaire, que se reivindica simpatizante de Bonnot y Durruti, así com de las teorías situacionistas.En Carrara, Italia, se reúne el Congreso que dará origen a la Internacional de Federaciones Anarquistas (IFA).Para 1968 se pueden incluir dentro del movimiento anarquista a las organizaciones y publicaciones siguientes: la Fédération anarchiste, el Mouvement communiste libertaire, la Union fédérale des anarchistes, la Alliance ouvrière anarchiste, la Union des groupes anarchistes communistes, la revista Noir et Rouge, la Confédération nationale du travail, la Union anarcho-syndicaliste, la Organisation révolutionnaire anarchiste y diversos grupos (autónomos, espontaneístas, consejistas, , situacionestas), los Cahiers socialistes libertaires de Leval, la publicación À contre-courant de Louvet, La Révolution prolétarienne, y las revistas individualistas de Émile Armand.Nace en 1974 el grupo Marge, que busca reunir a todos los considerados "marginados" (delincuentes, prostitutas, ex presidiarios, drogadictos, homosexuales, travestis, okupas, etc.).Esta tendencia, Union des Travailleurs Communistes Libertaires (UTCL), criticaba la desviación ultraizquierda de la ORA (su anti-sindicalismo) y su confusión política.El 1 de abril de 2001, a iniciativa de la CGT española, se celebró una reunión en Madrid a la que asistieron Alternative Libertaire, No pasarán, OSL argentina, FAG brasileña, FAU uruguaya Al Badil Al Chooi al Taharouri (Alternativa Comunista Libertaria, Líbano), ORA checa , OSL suiza, Unicobas italiana, SAC sueca, CIPO-RFM (México), Apoyo Mutuo (España) y la CNT Vignoles.Hoy en día, el panorama libertario se compone de una docena de organizaciones la FA (le Monde libertaire), y AL (Alternative libertaire) son las dos organizaciones más estructuradas ; además se pueden mencionar : No pasarán (No pasarán), la Organisation Communiste Libertaire (Courant alternatif), la Coordination des Groupes Anarchistes (Infos et analyses libertaires), Offensive Libertaire et Sociale, la CNT-AIT, el Groupement d'Action et de Réflexion AnarchoSyndicaliste (GARAS), el Syndicat Intercorporatif Anarchosyndicaliste (SIA), la Coordination anarchiste, la Union des anarchistes… La CNT-Vignoles se desempeña exclusivamente en el ámbito sindical y ya no se puede considerar exclusivamente anarquista, porque sus miembros no necesariamente adhieren al ideal libertario.