Situacionismo

Esta corriente, cuyo planteamiento central es la creación de situaciones, emergió debido a una convergencia de planteamientos del marxismo y del avant-garde como la Internacional Letrista y el Movimiento para una Bauhaus Imaginista (MIBI).

La IS después tomó ideas del grupo comunista de izquierda Socialismo o Barbarie.

Durante la misa de pascua en Notre Dame en París, ellos infiltraron a Michel Mourre, quien se vistió como un monje, se paró frente a un altar y leyó un panfleto proclamando que dios estaba muerto.

El miembro más famoso del grupo siempre fue Guy Debord, pero otros miembros destacados incluyeron el pintor neerlandés Constant Nieuwenhuys, el escritor italo-escocés Alexander Trocchi, el historiador tunecino Mustapha Khayati, el artista inglés Ralph Rumney, el escandinavo Asger Jorn (el cual después de salir de la IS fundó el Instituto Escandinavo de Vandalismo Comparado), el arquitecto húngaro Attila Kotanyi, la escritora francesa Michèle Bernstein, y por supuesto el belga Raoul Vaneigem.

El folleto sería inmediatamente difundido en la Universidad de Estrasburgo por estudiantes pro-situs que rápidamente imprimieron 10.000 copias del folleto con fondos de la universidad y las distribuyeron durante una ceremonia que marcó el comienzo del año académico.

Y posteriormente la protesta en los medios locales, nacionales e internacionales[4]​, lo que conllevo importantes consecuencias para los estudiantes quiénes fueron expulsados.

[5]​ El documento «¿Cómo hacer?», escrito en 2001, integraría el espíritu social, político y artístico del situacionismo.