Fue un importante centro comercial durante la colonización española debido a la agricultura del añil y se convirtió en sede de la Alcaldía Mayor, Intendencia y la Provincia del territorio que, en su mayor parte, hoy conforma El Salvador.También es la capital más antigua y duradera en la región antedicha, ya que desde su traslado en 1545 al Valle de las Hamacas, ha permanecido ahí desde ese año hasta la actualidad.Fue así que varios lugares fueron bautizadas por ese nombre, como Cristóbal Colón en su llegada a isla de Guanahaní, Bahamas en 1492.[7] Dejando San Salvador como la ciudad capitalina que ha mantenido desde 1546; el nombre también aplica con el departamento salvadoreño.Los cuscatlecos, sin embargo, huyeron a las montañas vecinas y el extremeño tuvo que replegarse hacia la zona de la actual Guatemala.En el siglo XVII, la actividad principal de esta región fue el añil, para su exportación a Europa.[16] En los siguientes dos años la ciudad enfrentó dos invasiones desde Guatemala, que las fuerzas defensoras pudieron repeler.Para el caso, durante la administración del General Gerardo Barrios fue construido un Palacio Nacional con características Neoclásicas;[21] lo mismo que la Universidad de El Salvador, en 1870, con notables influencias francesas.[23] A pesar de todo, cualquier avance en la infraestructura tenía como problema los habituales terremotos que han asolado la región.Como expresión de esa prosperidad fueron iniciadas diversas estructuras reconocidas en la urbe, tales como el Parque Dueñas, después conocido como plaza Libertad (1900); el Teatro Nacional de San Salvador; la ex Casa Presidencial (1911) y el Hospital Rosales (inaugurado en 1902).Por otro lado, el desempleo en los últimos años ha provocado más problemas sociales, entre ellos el aumento del comercio informal.[74][54] Adecuó un edificio para convertirlo en el mercado Cuscatlán y creó la primera biblioteca municipal de San Salvador.[81] Bukele fomentó las medidas preventivas para lidiar con las pandillas en lugar de actuar contra ellos con policías y militares: «En mi opinión, es como dar una aspirina a una persona que tiene un tumor en la cabeza, primero enviando a la policía, luego enviando al ejército, si consiguen encarcelarlos… después de largas discusiones legales, la violencia vuelve y la rueda sigue girando».San Salvador tiene un clima cálido todo el año, siendo diciembre, enero y febrero los más frescos.De mayo a octubre es la estación lluviosa, usualmente se producen inundaciones (sobre todo en los ríos).La temperatura varía entre el mediodía y la medianoche, debido a cambios en los niveles de humedad.Los principales ríos del municipio son el río Acelhuate que se encuentra a 2.2 km de la ciudad y el río Iohuapa a 5.2 km también se encuentran los ríos Matalapa, El Garroba, San Antonio, Urbina y Casa de Piedra.[32] Entre las quebradas están El Garrobo, Sirimullo, La Quebradona, Los Cojos, Las Lajas, El Manguito, La Lechuza, La Mascota, San Felipe, Tutunichapa y Mejicanos.[40] También existen el himno y la vara edilicia, que fueron adoptados —junto al antiguo escudo— a partir de un concurso promovido en 1943.Como himno fue elegido el elaborado por Carlos Bustamante (letra) y Ciriaco de Jesús Alas (música).La vara municipal, por su parte, muestra una serie de figuras y símbolos relativos a la historia local.Las fiestas patronales son en honor al Divino Salvador del Mundo, patrono de la ciudad desde la época colonial.Estos eventos se están volviendo menos prominentes con un marcado descenso en la población católica durante la última década.[51] Entre los más importantes: En cuanto a los mercado municipales, destaca el Mercado Central, el más grande de la ciudad que cuenta con diez pabellones; otros mercados son: San Jacinto, Belloso, La Tiendona, Sagrado Corazón de Jesús, Modelo, San Miguelito, Hula Hula, San Antonio, Tinneti,[52] y Cuscatlán, este último que integra tanto el rubro comercial como la actividad cultural.Otra opción es la segunda estructura más alta del país: la Torre Futura, que alberga oficinas y área comercial.Un espacio importante para el desarrollo del arte y la cultura es el Centro Cívico Cultural Legislativo.[60] En cuanto a las instituciones de educación superior, tienen su sede algunas de las más importantes universidades del país, entre ellas: La ciudad alberga importantes escenarios para la práctica del deporte a nivel nacional e internacional.Asimismo, se encuentran el Palacio de los Deportes "Carlos El Famoso Hernández", escenario de múltiples disciplinas bajo techo, como lo es también el Gimnasio Nacional “Adolfo Pineda” y el Complejo para Deportes Acuáticos y Velódromo-Patinódromo Nacional (llamado popularmente "el Polvorín").Esta obra consiste en la construcción de corredores exclusivos para buses articulados BRT que transportarán pasajeros desde San Martín hasta Santa Tecla.En telefonía fija, pública y móvil, tienen su sede en la urbe las principales empresas dedicadas a estos servicios en el país.
Primer grito de independencia centroamericana, ocurrido en San Salvador. En el cuadro resalta la figura de
José Matías Delgado
.
La plaza Francisco Morazán está ubicada en el centro histórico de la ciudad de San Salvador, El Salvador. Es considerado el monumento más antiguo de esta ciudad.
[
15
]
Monumento a los Próceres, ubicado en la
plaza Libertad
. Acá se dio el primer trazo de la ciudad durante su mudanza al actual valle en 1545.
Postal de 1914, con la imagen de la Laguna en el cráter del volcán de San Salvador, El Salvador. La laguna desapareció luego de la erupción del volcán en 1917
Desde acá se aprecia el valle en el que se asienta San Salvador. El
Volcán de San Salvador
(parte superior de la imagen) y el cerro San Jacinto (parte inferior de la imagen) en el extremo Occidental y Oriental de la ciudad, respectivamente. El Norte se encuentra a la derecha de la imagen.
La vara municipal o "Vara Edilicia" de la ciudad de San Salvador.
Centro Financiero Gigante, lugar donde se encuentran varias sedes de empresas de telecomunicaciones como
Telefónica
y
Tigo
, a nivel nacional e internacional.