[4] En el ámbito político, Francisco Morazán fue reconocido por los miembros de su partido como un gran pensador y visionario.De acuerdo a escritores liberales como Federico Hernández de León,[5] Lorenzo Montúfar[6] y Ramón Rosa[7] Morazán intentó transformar a Centroamérica en una nación grande y progresista; mientras que escritores conservadores como Manuel Coronado Aguilar lo acusan de intentar imponerse por la fuerza por motivos personales;[8][9] finalmente, escritores socialistas como Severo Martínez Peláez[10] sugieren que, los liberales dirigidos por Morazán eran los criollos hacendados que habían sido explotados por los criollos guatemaltecos y el clero regular durante la colonia y, con Morazán a la cabeza, pretendían tomar el poder de la región para sí.Esto fue explotado por las órdenes regulares de la Iglesia y los líderes conservadores guatemaltecos, que se unieron bajo el liderazgo del general guatemalteco Rafael Carrera, y, con el fin de no permitir que los criollos liberales les arrebataran sus privilegios,[10] terminaron por dividir a Centroamérica en cinco Estados.Una vez allí, el Sr. Eusebio puso a su hijo bajo la tutoría de León Vásquez, quien le enseñó derecho civil, proceso penal y notariado.María Josefa era una viuda quien se había casado primeramente con el terrateniente Esteban Travieso, con quien procreó cuatro hijos.José Antonio acompañó a su padre adoptivo en las varias acciones militares y se convirtió en un general de brigada.Esta nueva posición de Arce, le dio a los conservadores el control del gobierno federal casi por completo.Allí fue aprisionado por 23 días y trasladado a Tegucigalpa por orden del Comandante Ramón de Anguiano.Para Morazán la reunión dio sus frutos, pues el líder nicaragüense le proporcionó armas y un contingente de 135 hombres.A estos milicianos se les unieron tropas salvadoreñas del coronel José Zepeda, y algunas columnas de voluntarios hondureños en Choluteca (Honduras).Cuando Justo Milla descubrió la presencia de Morazán, rápidamente se trasladó con sus tropas a Tegucigalpa, donde estableció su cuartel general.[28] Después de su victoria en 'La Trinidad', Morazán surgió como el líder del movimiento liberal y llegó a ser reconocido por sus habilidades militares en toda América Central.El coronel y sus tropas marchaban con rumbo a territorio hondureño, cuando fueron interceptados por los hombres de Morazán en San Antonio.[41] Debido a esta derrota Morazán levantó el asedio de la ciudad y concentró sus fuerzas en la Antigua.Durante este mandato se fundó el primer periódico oficial de Honduras, La Gaceta del Gobierno.[48] De acuerdo a la escritora María Wilhelmine Williams: "Las razones inmediatas para las diferentes promulgaciones variaban.Idearon varios trucos para hacerles creer a los indios esta ilusión, los cuales fueron anunciados como milagros.Para cuando Morazán arribó a la Ciudad de Guatemala, Gálvez ya había abandonado la jefatura del estado.[53] Cuando Rafael Carrera y los conservadores de Guatemala se dieron cuenta del nuevo papel que desempeñaba, decidieron declararle la guerra a El Salvador.[54] Al arribar a Puerto Caldera (Costa Rica) solicitó asilo para 23 de sus oficiales, el cual le fue concedido.Una vez en Lima, recibió la invitación del Mariscal Agustín Gamarra para comandar una división peruana, en momentos en que su país estaba en guerra con Chile.[62] En el Perú, Morazán tuvo la fortuna de encontrar buenos amigos con los que compartía los mismos ideales.[63] La oposición a Carrillo era realmente minoritaria, pero su fuerza radicó en la petición de ayuda extranjera que estos hicieron.[63] El primer acto de Morazán fue abrir las puertas del Estado a refugiados políticos costarricenses y centroamericanos.Asimismo convocó a una Asamblea Constituyente la cual lo nombró jefe supremo del Estado de Costa Rica.El general José Trinidad Cabañas con 30 hombres hizo posible la retirada de Morazán y sus oficiales cercanos hacia Cartago.[68] De acuerdo al historiador William Wells: «La junta que emitió esta bárbarica resolución estaba compuesta por Antonio Pinto (hecho comandante general en ese momento), el padre Blanco, el infame doctor Castillo, y dos españoles de apellidos Benavidez y Farrufo».Entre el humo de la pólvora, se vio que Morazán alzó levemente la cabeza y musitó: «Aún estoy vivo...».Su imagen se puede encontrar en billetes, logotipos, sellos postales, instituciones, ciudades, departamentos, escuelas y parques, entre otras cosas que preservan su legado.[80] En su libro Canto general, Pablo Neruda también rinde homenaje al «caudillo liberal» con un poema a América Central.
Francisco Morazán ascendió al poder luego de su victoria en la Batalla de La Trinidad.
En 1827 el presidente
Arce
invadió Honduras y El Salvador y propició una guerra civil.
General hondureño Francisco Morazán, líder y caudillo liberal que resultó el gran beneficiado al terminar la guerra civil en 1829, pues fue nombrado presidente de la Federación. (Ilustración Británica)
Mapa de Guatemala en la época de Morazán; obsérvese que las fronteras no están delimitadas con México en Yucatán y Chiapas, y que Belice todavía era un asentamiento británico.
[
39
]
. En 1829 Morazán ocupó Guatemala y restableció el orden constitucional de la República Federal de Centroamérica.
Político centroamericano liberal que se desempeñó como presidente de la República Federal de Centroamérica de 1830 a 1839. Morazán dominó la escena política y militar de América Central hasta su ejecución en 1842.
Licenciado
José Cecilio del Valle
, quien ganó las elecciones federales de 1834, pero no pudo asumir la presidencia debido a su muerte en ese mismo año.
[
40
]
Mapa de Centroamérica luego de la disolución de la federación.
El general conservador guatemalteco
Rafael Carrera
, fue una figura clave en la disolución de la República Federal de Centroamérica que pretendían formar los criollos liderados por Morazán.