Terremoto de San Salvador de 1986

El movimiento telúrico fue sensible incluso hasta en Chalatenango, Guatemala y la parte sur de Honduras que colinda con El Salvador.

Otros edificios dañados fueron: Aparte de los edificios del centro, hubo considerables daños en los barrios San Jacinto, La Vega, Candelaria, y especialmente el barrio Santa Anita, el cual quedó reducido a escombros casi en su totalidad, además en san salvador se registraron varios incendios pequeños.

Los habitantes del reparto Santa Marta quedaron incomunicados al hundirse la principal calle de acceso.

doscientas mil personas resultaron damnificadas y los daños materiales se calculan en 1,5 billones de dólares.

Algunas otras construcciones que habían resistido el sismo del 65, como el edificio Dueñas, habían sido modificados para albergar vitrinas enormes, para lo cual los reformadores sacrificaron columnas de soporte, causando que la primera planta se colapsara sobre sus bases.

Estructuras de gran valor histórico, como la casa Ambrogi, no resistieron la fuerza del terremoto y colapsaron.

Algunos edificios de reciente construcción también cayeron, esto se debió a que no fueron construidos con normas enfocadas en la sismoresistencia.

Inmediatamente comenzó a llegar ayuda proveniente del extranjero al aeropuerto de Ilopango.

El edificio Rubén Darío. En primer plano dos soldados de la FAES previniendo posibles saqueos.
Personas observando la imagen del Divino Salvador del Mundo, quebrado y decapitado al pie de su pedestal.
El Gran Hotel San Salvador.
El edificio Dueñas colapsado sobre sus bases.
A la derecha el edificio de cristal ocupado por la Biblioteca Nacional, a la izquierda en amarillo, el Ministerio de Educación. Estos edificios resultaron severamente dañados en el terremoto. (1959)