Los Planes de Renderos

Este límite mencionado hace que la localidad sea una especie de zona residencial semiurbana o semirrural.

Una noche, Don Renderos junto con un sacerdote y algunos españoles e indígenas intentaron atrapar al jinete misterioso, desafortunadamente no lo lograron, pero a la velocidad a la cual el jinete cabalgaba hizo que su animal perdiera el control y se estrellara contra una roca y la partiera en dos para finalmente caer al vacío.

Los Planes de Renderos es un cantón (ahora urbanización) que tiene su territorio entre los municipios de San Salvador, San Marcos y Panchimalco, siendo este último el que posee mayor jurisdicción geográfica sobre el lugar.

Es difícil reconocer los límites concretos entre los cuales Los Planes de Renderos se extiende, sin embargo, cabe destacar su relieve irregular.

[2]​[3]​ Las estructuras volcánicas antiguas que dieron forma al terreno, desde la más antigua, son denominadas como: el estratovolcán Panchimalco, que surgiría y evolucionaría entre hace aproximadamente 7.2 y 6.1 millones de años en la época de finales del Mioceno o inicios del Plioceno y cuyos depósitos hacen parte de lo que en la geología salvadoreña se conoce como la formación Bálsamo (observándose sus remanentes en el cerro el Chulo o Puerta del diablo); la caldera Santo Tomás, que se formó en el Pleistoceno inferior por el colapso de la zona central del volcán antes mencionado, y que al igual que las que siguen hace parte de la formación Cuscatlán; el volcán Loma Larga, que surgiría y evolucionaría entre hace aproximadamente 800 mil y 500 mil años en la caldera anterior durante el pleistoceno inferior, y cuyo colapso parcial formó la caldera de los Planes de Renderos (en medio de la cual se formaron los conos de escoria y domos dacíticos del cerro San Jacinto entre hace aproximadamente 400 y 250 mil años; y al noroeste el cono de escoria San José).