Plaza Libertad

Fue desde este lugar donde inició la expansión de la urbe a mediados del siglo XVI.

La zona se convertiría en el centro del poder político, económico y religioso de la provincia salvadoreña en los siguientes siglos.

El escritor y diplomático estadounidense George Washington Montgomery visitó a San Salvador durante su gira por Centroamérica en 1838, llegando a la ciudad el 28 de mayo, e hizo una descripción de la plaza.

[2]​ A finales de los años 1860 inició la construcción del Palacio Nacional a un lado del parque Bolívar (hoy Plaza Gerardo Barrios), en lo que era el principio de un núcleo diferente al relacionado con la etapa colonial española y la Plaza Mayor,[3]​ que en ese tiempo (aproximadamente en la segunda mitad del siglo XIX), era conocida como Plaza Dueñas.

La Plaza Libertad es la única plaza en todo el Centro Histórico de San Salvador que conserva su ubicación desde su creación alrededor del año 1545, lugar donde inició la gesta independentista de toda Centroamérica.

En las fotografías aparecen los dirigentes de la Unión dando indicaciones a sus correligionarios.

Aquella designación no solo era producto de las pasiones políticas del momento, sino una realidad incuestionable.

El oficialista Partido de Conciliación Nacional (PCN) controlaba todas las instituciones del Estado.

En la revista ECA se advirtió que “desde 1944 el país no había pasado por tanto tiempo en esa situación” y que dichos “mecanismos de emergencia se deben emplear excepcionalmente”.

Y sostuvieron, además, que las denuncias de violaciones a derechos humanos eran “exageradas”.

Se pasó así del fraude a la masacre, y de la masacre a la mentira, sostenida con datos falsos y sin garantías de investigación.

Pese a los datos oficiales, testigos y víctimas ofrecieron otras versiones de lo ocurrido.

Parafraseando al historiador Marc Bloch, no podemos seguir ignorando, ocultando u olvidando este pasado porque se nos hará más difícil comprender el presente.

Comprender la historia del tiempo presente también es parte de esa conexión con el pasado.

Monumento a los Próceres, erigido el 5 de noviembre de 1911. El ángel, viendo hacia el Oriente , donde sale el Sol , sostiene los laureles sobre la república, representada por la mujer sentada justo abajo.
Presidente de la República, Dr. Manuel Enrique Araujo . Durante conmemoración del centenario del primer movimiento independentista en San Salvador de 1811, que tuvo lugar el 5 de noviembre erigió el «Monumento a los Próceres» en la Plaza Libertad.
Plaza Libertad en el Centro Histórico de San Salvador.
medallón con la imagen del prócer Juan Manuel Rodríguez En el «Monumento a los Próceres», ubicado en la Plaza Libertad de San Salvador.