Ferrocarril en El Salvador

Las primeras locomotoras, inglesas, podían remolcar 185 toneladas y eran del modelo American Tai.[2]​ En los años siguientes, las líneas extendieron a Santa Ana, San Salvador y otros sitios.En 1975, por decreto gubernamental, las dos compañías estatizadas se fusionaron en FENADESAL - Ferrocarriles Nacionales de El Salvador, dirigido y administrado por CEPA (autoridad portuaria) en representación del estado.La nueva red ferroviaria tendrá una longitud de 535 kilómetros (332 millas).[7]​ El ferrocarril de FERISTSA estuvo propuesto para conectar a México con Panamá vía El Salvador.
Máquina de vapor FENADESAL en Apopa .
Pista en Soyapango en 2011
Mapa del tren en 1925