Bloque del Este

La política soviética del primer ministro británico Winston Churchill respecto de Europa Central difería enormemente de la del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, mientras que el líder soviético Iósif Stalin se veía como un tirano en un sistema vil.

[35]​ Reino Unido no insistió en el asunto por temor a que se convirtiera en una fuente de fricción entre los aliados.

[36]​ Después de una resistencia por parte Churchill y Roosevelt, Stalin prometió una reorganización del actual gobierno prosoviético sobre una base democrática más amplia en Polonia.

Un número bastante significativo de las agrupaciones ciudadanas conocidas colectivamente como 'movimiento partisano' antifascista hizo mucho por derrotar a las fuerzas fascistas durante la guerra.

[57]​ En algunos casos, los oficiales del Ejército Rojo vieron ciudades, pueblos y granjas abiertas al saqueo.

[61]​ En la no parte anexa restante de la Alemania Oriental controlada por los soviéticos, al igual que en el resto de la Europa oriental controlada por los soviéticos, la principal tarea del partido comunista en el poder era canalizar las órdenes soviéticas tanto en el aparato administrativo como los demás partidos del bloque fingiendo que se trataba de iniciativas propias.

[67]​ El SED obtuvo su primera victoria electoral en las elecciones de la zona soviética en 1946, a pesar de que las autoridades soviéticas oprimieron a los opositores políticos y previnieron muchos partidos opositores que participaban, especialmente, en las zonas rurales.

[78]​ Comenzaron a surgir dudas sobre si se producirían las "elecciones libres y sin trabas" prometidas en la Conferencia de Yalta.

[94]​ Después de ocupar Hungría, los soviéticos impusieron duras condiciones que le permitían aprovechar importantes bienes materiales y controlar los asuntos internos del país.

[99]​ La intervención soviética, sin embargo, dio lugar a un gobierno que no tuvo en cuenta a Tildy, colocó comunistas en los ministerios importantes e impuso medidas restrictivas y represivas, incluyendo la prohibición del Partido Independiente Cívico de Pequeños Propietarios y Trabajadores Agrarios.

[98]​ El Partido Comunista luchó repetidamente pequeñas concesiones de los opositores, en un proceso llamado «táctica del salami».

[106]​ La represión fue más dura en Hungría que en los otros países satélites en los años 1940 y 1950 debido a la vehemente resistencia del pueblo húngaro.

[112]​ El gobierno se hizo cargo del "Frente de la Patria", donde los comunistas jugaron un papel destacado y siguió un armisticio.

Fue conocido por ser la primera y más larga resistencia armada anticomunista en el Bloque del Este.

[115]​ Posteriormente quedaron prohibidos todos los partidos de oposición, mientras que los miembros no comunistas del Frente de la Patria (con la excepción del BZNS) o bien se disolvieron o se unieron al Partido Comunista.

[117]​ En abril de 1945 se formó la Tercera República, una coalición del Frente Nacional gobernado por tres partidos socialistas.

[121]​ Si bien los partidos de fuera del Frente Nacional fueron excluidos por el gobierno, aún estaban autorizados a existir.

[125]​[126]​[127]​ El único no comunista que ocupó un cargo importante, Jan Masaryk, fue encontrado muerto dos semanas después.

[84]​ Esto incluyó al miembro del Frente de Labradores Dr. Petru Groza, quien se convirtió en primer ministro.

[133]​ Los comunistas, sorprendidos, pidieron consejo a Moscú y se les dijo que simplemente falsificasen los resultados.

Tras la muerte de Gheorghiu-Dej en 1965, Nicolae Ceauşescu se convirtió en secretario general del Partido Comunista Rumano.

[135]​ Albania comenzó a establecer contactos más estrechos con la República Popular China de Mao Zedong.

[136]​ El comunismo era considerado una alternativa popular a occidente, en parte debido a la popularidad de los partisanos yugoslavos durante la Segunda Guerra Mundial y la oposición al líder chetnik Draža Mihajlović —anteriormente monárquico— y el rey Pedro.

[144]​ La supresión de la disidencia y la oposición se consideraba un requisito previo fundamental para conservar el poder, aunque el enorme gasto de tener a la población, en algunos países, expuesta bajo vigilancia secreta no podía haber sido racional.

[145]​ Los jurados fueron sustituidos por un tribunal de jueces profesionales y dos asesores laicos que eran actores confiables del partido.

El TASS contaba con filiales en 14 repúblicas soviéticas, incluida las de Lituania, Letonia, Estonia, Moldavia, Ucrania y Bielorrusia.

[179]​ Mientras tanto, Alemania Occidental, Austria, Francia y otros países de Europa occidental experimentaron un mayor crecimiento económico en el conocido como Wirtschaftswunder («milagro económico»), los Trente Glorieuses («treinta gloriosos») y el auge posterior a la Segunda Guerra Mundial.

[186]​ El gobierno de Alemania Oriental elevó las «normas» —la cantidad que cada trabajador estaba obligado a presentar— en un 10 %.

[188]​ En respuesta a la demanda popular, en octubre de 1956, el gobierno designó al reformista recientemente rehabilitado Wladyslaw Gomulka como primer secretario del Partido Obrero Unificado Polaco, con un mandato para negociar concesiones comerciales y la reducción de tropas con el gobierno soviético.

El 4 de noviembre, una gran fuerza soviética invadió Budapest y otras regiones del país.

Europa
Países del bloque del Este en Europa
La división del mundo en 1980; los países coloreados de distintos rojos formaban el bloque socialista o eran aliados de la Unión Soviética
La zona roja de Alemania (arriba) es Alemania Oriental , controlada por los soviéticos. Estos cedieron una parte del este a la línea Oder-Neisse (color beige) a Polonia, mientras que una parte de la aislada Prusia Oriental , el óblast de Kaliningrado , fue anexionada directamente a la Unión Soviética .
Imagen propagandística comunista de un ciudadano leyendo el Manifesto del PKWN, publicado el 22 de julio de 1944.
Esperas para comprar productos básicos en los comercios, una imagen habitual en la República Popular de Polonia durante los años 1950 y 1980.
Desfile en el Día del Trabajo en Budapest , en 1953.
Cartel de propaganda en Londres a favor del Gobierno checoslovaco en el exilio (18 de junio de 1942).
La zona norte en verde claro fue anexionada a la Unión Soviética , hacia las repúblicas soviéticas de Moldavia y Ucrania , que se engrosó el óblast de Chernivtsí y el óblast de Izmaíl . También en verde claro, al sur, la región de Dobruja pasó a formar parte de Bulgaria . La parte en verde oscuro es lo que quedó de la República Popular de Rumania .
Gheorghe Gheorghiu-Dej da un discurso en la plaza Nacional de Bucarest tras las elecciones amañadas de noviembre de 1946. De izquierda a derecha están Petre Constantinescu-Iași, el general V. Răşcanu, el propio Dej y, detrás de él, Petru Groza .
Un minero rumano lee el diario Scînteia , órgano oficial del Partido Comunista de Rumania (1944).
Colas para adquirir aceite de cocina en Bucarest , Rumania , en mayo de 1986. Esta fue una imagen habitual durante la política de austeridad impuesta por Nicolae Ceaușescu en los años 1980.
Tanque del Ejército Rojo en Budapest tras la invasión de 1956.