Frente de Labradores
[4] En 1935, la organización se sumó al Partido Comunista Rumano (PCR), ilegal en aquel momento, en un acuerdo inspirado en la doctrina estalinista de Frente Popular y firmado en Ţebea (después unas negociaciones supervisadas por Scarlat Callimachi).[6] Ilegalizado junto con el resto de partidos en 1938, por una ley aprobada por el nuevo régimen dictatorial del rey Carol II, que se mantuvo activo en la clandestinidad durante el también autoritario del general Ion Antonescu (Groza fue detenido en 1943-1944),[7] reapareciendo después de su caída en 1944 y el comienzo de la ocupación soviética del país (véase Rumania durante la Segunda Guerra Mundial).[7] En octubre de ese año se unió a otros al Frente Democrático Nacional (FND), controlado por el PCR, junto a la Unión de Patriotas, la Unión del Pueblo Húngaro, el Partido Campesino Socialista, y el Partido Socialdemócrata.[17] Asimismo, durante el período conocido como la "huelga real" (que comenzó en el otoño de 1945 y estuvo marcado por la negativa del rey Mihai I a confirmar la legislación aprobada por el Gobierno), Groza, animado por Zăroni y Mihail Ghelmegeanu, se opuso a las presiones soviéticas sobre el monarca y hasta amenazó a Vasile Luca con retirar su apoyo al PCR.También indicó que, posteriormente, Gheorghiu-Dej había encontrado las medidas tomadas contra el pluralismo lamentables ("El propio Dej declaró:« ¡Qué cosa más estúpida hemos hecho!