Constantin Argetoianu

), una panorámica de la sociedad rumana, fueron dadas a conocer por la aguda crítica a varias figuras importantes de la política rumana (con un tono sarcástico que había hecho famosos sus discursos políticos anteriores).

[7]​ Argetoianu siguió a Averescu a la oposición contra el Gobierno del Partido Nacional Liberal (PNL) de Ion I. C. Brătianu, y se unió al Partido Popular (PP) constituido por el general.

[12]​ El propio Argetoianu confesó más adelante que la detención careció de base jurídica e indicó que había concedido permiso al socialista Gheorghe Cristescu para celebrar el congreso como medio para incriminar a la facción.

[15]​ Sin embargo, las presiones sobre la agrupación revolucionaria se relajaron en verano del mismo año, cuando el rey Fernando I aprobó una amnistía y Argetoianu declaró oficialmente: "el comunismo ha terminado en Rumania".

[14]​ Tras afiliarse al Partido Nacional Democrático (PND) de Nicolae Iorga, protestó vehementemente contra la alianza de éste con el Partido Nacional Rumano y se pasó al PNL.

[2]​ Tras la repentina muerte de Ionel Brătianu en 1930 y eligiendo, en contraste con las políticas del nuevo dirigente del partido Dinu Brătianu, apoyar al nuevo rey Carol II, Argetoianu abandonó el partido y se definió como independiente[2]​ aunque, en la práctica, pasó a formar parte del grupo de políticos que aprobaban la formación de un régimen autoritario en torno a Carol.

[17]​[18]​[19]​ Dado que las relaciones del monarca con la clase política tradicional se fueron agriando, Argetoianu comenzó una campaña para obtener lealtades de otros entornos, ayudando a establecer una camarilla en torno al monarca.

[17]​ Entre sus partidarios más destacados del momento se contaba el filósofo de ultraderecha Nae Ionescu.

[24]​ El gobierno perdió las elecciones de 1932, siendo sustituido por un gabinete encabezado por Alexandru Vaida-Voevod, miembro del Partido Nacional Campesino (PNT) que hubo de afrontar igualmente el problema agrario.

[27]​ Relevado Nicolae Titulescu del Ministerio de Asuntos Exteriores en 1936 la política rumana fue cambiando de una alianza clara con Francia hacia un cierto equilibrio entre las democracias occidentales y las potencias fascistas, reforzando la relación con estas, hasta entonces escasa.

[34]​ Argetoianu, que mantuvo su influencia en todo este periodo de gobiernos reales, comenzó a abogar por un acercamiento entre Rumanía y los soviéticos.

Reprimida duramente durante los años anteriores, la Guardia comenzó una campaña de represalias hacia los que consideraba sus perseguidores.

[36]​ Apartado de la vida pública durante la Segunda Guerra Mundial (véase Rumania durante la Segunda Guerra Mundial), Argetoianu partió del país en la primavera de 1944, estableciéndose en Suiza.

[5]​ Mantenido bajo vigilancia por el gobierno de Petru Groza, controlado por los comunistas, fue infiltrado por la procomunista "Acción Agraria-Nacional" (Acţiunea Nacional-Agrară, ANA).

[38]​ Murió en la prisión Sighet dos años después, nunca habiendo sido llevado a juicio.

Argetoianu en 1932, durante su época de ministro en el gabinete de Nicolae Iorga .