Gheorghe Gheorghiu-Dej

En su juventud destacó por su militancia sindical, por la que fue encarcelado varios años hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.Gheorghiu-Dej intensificó las medidas que aumentaron considerablemente las relaciones comerciales entre Rumania y los países occidentales.En 1930, Gheorghiu se volvió más activo políticamente, uniéndose al Partido Comunista de Rumania.[3]​ El sindicato presentó una petición en febrero de 1932 a los Ferrocarriles CFR, exigiendo mejores condiciones laborales y salarios más altos.[8]​ Como las negociaciones fracasaron, el gobierno temió una huelga general, por lo que declaró un estado de sitio en Bucarest y otras ciudades.[10]​ Gheorghiu-Dej fue sentenciado a prisión en el mismo año por un tribunal militar,[11]​ cumpliendo condena en la Doftana y en otras instalaciones.Ana Pauker había sido la líder no oficial del Partido desde el final de la guerra.Fueron encarcelados después de una manifestación organizada por el partido comunista, del que eran miembros tanto Ceaușescu como Gheorghiu-Dej.Años más tarde, el líder comunista albanés Enver Hoxha alegó que Gheorghiu-Dej personalmente apuntó con un arma al rey y amenazó con matarlo a menos que renunciara al trono.La influencia soviética en Rumania bajo Iósif Stalin favoreció a Gheorghiu-Dej, visto en gran parte como un líder local con fuertes principios marxistas-leninistas.Hasta la muerte de Stalin e incluso después, Gheorghiu-Dej no enmendó las políticas represivas, como las obras que empleaban trabajo forzados en el Canal Danubio-Mar Negro.Así combinó los dos puestos más poderosos de Rumanía en sus propias manos, con la plena aprobación soviética.Gheorghiu-Dej cedió brevemente la primera secretaría del Partido Comunista Rumano en 1954 a Gheorghe Apostol, conservando el cargo de primer ministro.En sus últimos años, Gheorghiu-Dej estableció relaciones diplomáticas con el Primer Mundo, incluyendo los Estados Unidos.También hubo bajos niveles de comercio entre Rumania y Occidente, ya que Rumania se ató a la Unión Soviética y las otras naciones del Bloque Oriental; en 1950, el plan económico de Rumania implicaba que el 89% del comercio fuera únicamente con el Bloque soviético.Como Gheorghiu-Dej se dio cuenta, si Rumania pudiera comerciar con Occidente, el nivel de vida probablemente aumentaría.A partir de 1953, Occidente relajó gradualmente sus controles de exportación, que habían limitado los productos que Estados Unidos, Reino Unido y Francia podían exportar a Europa del Este.Gheorghiu-Dej, ansioso por establecer una interacción entre Rumania y Occidente, relajó las restricciones de viaje de los diplomáticos occidentales en Bucarest y permitió a los periodistas occidentales un mayor acceso a Rumania.La política exterior de Rumania hacia Occidente estaba estrechamente ligada a su política hacia la Unión Soviética; Rumania solo podría desarrollar el comercio con Occidente si afirmara su independencia de la Unión Soviética, intensamente antioccidental.En un intento de aumentar el diálogo entre Rumania y Occidente, en 1956 Gheorghiu-Dej instruyó al nuevo embajador en los EE.UU. y Europa del Este, una política que el presidente Lyndon Johnson también seguido.[17]​ Gheorghe Apostol ha afirmado que el propio Gheorghiu-Dej lo designó líder del partido en espera; en cualquier caso, muchos lo percibían como tal en 1965.Pero el primer ministro Ion Gheorghe Maurer, que había desarrollado hostilidad hacia él, se aseguró de que Apóstol no tomara el poder, reuniendo a la dirección del Partido en torno al protegido de Gheorghiu-Dej durante mucho tiempo hasta la llegada al poder de Nicolae Ceaușescu.
Gheorghiu-Dej (izquierda) escapando del campo de concentración de Târgu Jiu el 10 de agosto de 1944. Dibujo de propaganda de 1960.
Dej junto con Ceauşescu con miembros del Partido Comunista Rumano en 1948.
Gheorghiu-Dej con Nikita Jruschov en el Aeropuerto de Băneasa de Bucarest en junio de 1960. Nicolae Ceaușescu se puede ver a la derecha de Gheorghiu-Dej.
Gheorghiu-Dej brindando con Antonín Novotný , presidente de Checoslovaquia
Líderes comunistas extranjeros en el funeral de Gheorghiu-Dej, incluido Zhou Enlai a la izquierda y Anastas Mikoyan a la derecha
Sello soviético de Gheorghiu-Dej de 1965
Tumba de Gheorghiu-Dej en Bucarest