En este tramo se acerca o atraviesa los asentamientos de Cernavodă, Saligny, Mircea Vodă, Medgidia, Castelu, y Poarta Albă.En este tramo se le unen los afluentes Cocoș, Nazarcea y Valea Adâncă.Las principales razones para la construcción del canal fueron evitar el Delta del Danubio, que es difícil de navegar, acortar la distancia al Mar Negro, y varias cuestiones relacionadas con la carga y descarga de los barcos.[6] La vía fluvial pasa por las ciudades de Medgidia y Murfatlar, ambas convertidas en puertos interiores.Los primeros planes para construir este canal fueron diseñados a finales de 1830.En 1839, Széchenyi obtuvo la aprobación de su gobierno y del gobierno otomano para asegurar el transporte de bienes y personas sin llegar a Sulina mediante un transbordo en tierra firme.Los otomanos debían arrendar una legua de tierra a cada lado del canal durante 99 años, donde los colonos pudieran establecerse.Rusia cedió las bocas del Danubio a los otomanos y el sur de Besarabia (organizado como los condados de Cahul, Bolhrad e Izmaíl) a su vasallo, Moldavia.Otro proyecto fue consecuentemente rechazado por el rey Carol I después de consultas con Grigore Antipa.[11] Durante la Primera Guerra Mundial, las autoridades austrohúngaras que participaron en la ocupación del sur de Rumania propusieron un canal desde Cernavodă hasta Constanța, pasando por Murfatlar, del cual 10 millas discurrirían por un túnel (Cernavodă-Murfatlar) y el resto de 27 millas estaría a la intemperie[3] En 1927, el ingeniero rumano Jean Stoenescu-Dunăre redactó un nuevo conjunto de planos.[11] Posteriormente, debido a la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial y la agitación política de Rumania (véase Rumania durante la Segunda Guerra Mundial), la construcción no comenzó hasta 1949, después del establecimiento del régimen comunista rumano.La idea de iniciar la construcción del Canal Danubio-Mar Negro parece haber sido sugerida al líder rumano Gheorghe Gheorghiu-Dej por el líder soviético Iósif Stalin durante una visita al Kremlin de Moscú en 1948.Estimando que esta importante construcción era un componente importante de la construcción del socialismo en Rumania, el Politburó recomendó que el proyecto se presentara al Consejo de Ministros para la aprobación del inicio inmediato de los trabajos preparatorios para la construcción del canal.El mismo día, Gheorghe Gheorghiu-Dej, en ese momento primer vicepresidente del Consejo de Ministros, presentó su propuesta al consejo, presidido por Petru Groza, que lo aprobó de inmediato.[3][5][15] En un discurso pronunciado el 22 de agosto de 1949, Anna Pauker elogió la construcción del canal alegando que "estamos construyendo el canal sin la burguesía y contra la burguesía".[16] Según el historiador Adrian Cioroianu, los tres no estaban suficientemente capacitados para la tarea que debían cumplir.A estas primeras llegadas pronto se unieron las personas recién arrestadas que fueron enviadas al canal en número cada vez mayor.[17] Para 1953, el número de prisioneros había aumentado a 20.193,[17] aunque estimaciones más antiguas afirmaban cifras tan altas como 60.000, (otras estimaciones afirmaban 100.000 o 40.000[5] durante todo el período).Al canal se le asignó maquinaria mediocre, parte de la cual ya se había utilizado en el canal soviético del Volga-Don,[11] y la construcción tuvo que recurrir a técnicas primitivas (la mayor parte de los trabajos parece que se realizaron con palas y picos, lo cual era especialmente duro en el terreno rocoso del norte de Dobruja).Los prisioneros eran agricultores desposeídos que habían intentado resistirse a la colectivización, antiguos activistas del Partido Nacional Campesino, el Partido Nacional Liberal, el Partido Socialdemócrata Rumano y la Guardia de Hierro fascista, judíos sionistas, así como sacerdotes ortodoxos y católicos.También ha sido llamado "un pozo negro de inmenso sufrimiento humano y mortalidad".[25] Las autoridades también alegaron que la construcción estaba ofreciendo capacitación a trabajadores previamente no calificados[25] (hasta 10,000 en un comunicado oficial).[11][5][19] Los acusados de un segundo grupo, alrededor del ingeniero Gheorghe Crăciun, fueron condenados a varias penas severas (incluidas tres cadenas perpetuas).[5][11] La tortura fue aplicada por un escuadrón de la Securitate dirigido por Alexandru Nicolschi, como medio para obtener confesiones forzadas.Durante los años 80, la canción "Magistrala Albastră" (La autopista azul), interpretada por Dan Spătaru y utilizando el Canal como escenario, se emitió con frecuencia en contextos oficiales y semioficiales.
Sello de 1951 ( sobreimpreso en 1952 tras la reforma monetaria) anunciando que el canal estaría listo en 1955
Mapa de campos de trabajos forzados a lo largo del sitio de construcción del Canal Danubio-Mar Negro
Ceaușescu (en primer plano) visitando el sitio de construcción del canal, verano de 1979
Hoja de sello de 1985 que muestra a Nicolae y Elena Ceaușescu inaugurando el canal