Principado de Rumania

El reino tuvo varios nombres: Alejandro Juan Cuza tomó medidas para unificar las administraciones de los dos principados rumanos y lograr el reconocimiento europeo y posteriormente internacional de la Unión.

También adoptó una serie de reformas, entre ellas la secularización de las tierras de la iglesia, la introducción de la educación primaria gratuita, un código civil y penal inspirados en el francés, así como una reforma agraria limitada y una a las estructuras y estamentos del ejército.

Posteriormente, instituyó un régimen autoritario pero su apoyo popular, fuerte en el momento del golpe, disminuyó gradualmente a medida que la reforma agraria no logró llevar la prosperidad a la mayoría campesina.

Cuza fue obligado a abdicar en 1866 por los dos principales grupos políticos, los conservadores y los liberales, que representaban los intereses de los expropietarios de grandes terrenos.

Aunque el evento provocó cierta agitación antiunionista en la provincia natal de Cuza de Moldavia, esta fue reprimida por las autoridades centrales.