El partido emergió como un poderoso actor en la escena política rumana en agosto de 1944, cuando se involucró en el golpe monárquico que derrocó al gobierno fascista del dictador Ion Antonescu.
[1] El partido fomentó las revueltas campesinas en Besarabia frente a la brutal represión oficial.
[3] Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial su presencia e importancia en la vida política rumana era insignificante, ya que apenas contaba con militantes.
Este dirigió el Partido y el país hasta su muerte en 1965, con un estilo calificado de "estalinista".
Entre 1955 y 1961 el cargo de primer ministro fue ocupado por Chivu Stoica, que sería sucedido por Georghe Maurer.
Luego le sucedieron Manea Mănescu (1974-1979), Ilie Verdeț (1979-1982) y Constantin Dascalescu (1982-1989).
Entrada ya la década de 1980, la oposición anticomunista afirmaba que el PCR no era más que una herramienta en manos del clan Ceaușescu y estaba anclado ideológicamente en una fe ciega en los miembros de esa familia.
Algunos antiguos altos cargos del período socialista ocuparon posteriormente responsabilidades en otros partidos.