Estatización

[3]​ Se producen por quiebra de las empresas privadas que obligan al rescate financiero por parte del Estado.A veces las nacionalizaciones se producen como mecanismos de control del poder político más que como medidas económicas.En muchas ocasiones las empresas privadas son rescatadas o estatizadas por encontrarse en quiebra ya que por su volumen, características o influencias se considera adecuado el nacionalizarlas entrando así en clara contradicción con los postulados del liberalismo económico.Así ha ocurrido, por ejemplo, en España, con las empresas Rumasa (1983) y con el Rescate bancario español a raíz de la crisis económica española (2008-2014) que obligó al rescate de Bankia junto a otras muchas entidades financieras quebradas.La nacionalización es una acción también muy característica de ideologías como el fascismo, el nacionalismo y los gobiernos totalitarios[cita requerida] (p.e.