Tropas Fronterizas Soviéticas

De acuerdo a esto, fueron conocidos como Tropas fronterizas NKVD y Tropas fronterizas KGB (con abreviaciones rusas - НКВД СССР/ - КГБ СССР agregadas al final de sus nombres oficiales).Posteriormente, la tarea cambió; era necesario formar divisiones de fusileros en una composición reducida.En total, 53 divisiones y 20 brigadas del NKVD participaron en el conflicto.Se destinaron 1,000 guardias fronterizos y combatientes de las Tropas Internas, incluidos 95 comandantes, para reclutar destacamentos partisanos.Al igual que en la década de 1930, la frontera con la Manchuria ocupada por los japoneses siguió siendo muy turbulenta.Por lo tanto, las tropas fronterizas regresaron a la dirección del MVD.Las razones de este cambio fueron principalmente crear una organización más enfocada únicamente en la seguridad estatal y los servicios de inteligencia (ahora representada en la KGB), y evitar concentrar todo el poder en el Ministerio de Asuntos Internos, algo que había intentado hacer Lavrenti Beria en 1953.Tras estos cambios, las Tropas Fronterizas formaron parte del KGB desde entonces hasta la desaparición de la Unión Soviética en 1991.[7]​ Desde finales de los años 70, se crearon departamentos regionales para las Tropas Frontrerizas.El estatus legal del personal de las tropas fronterizas estaba regulado por la Ley de la URSS sobre el deber militar universal, las normas sobre el servicio militar, las cartas e instrucciones.Los guardas de frontera estaban autorizados a examinar la documentación y posesiones de las personas que entraban o salían del territorio soviético, por lo que también podían confiscar los mismos.
Guarda soviético en el Turquestán (circa 1917).
Adiestramiento de perros de las Tropas Fronterizas en un puesto fronterizo de Kamchatka (1969).
Soldados de la sección alpina en la frontera sino-soviética (1984).
Fragata de los guardacostas soviéticos patrullando (1987).
Tropas fronterizas preparadas para patrullar en Asia Central (1988).