NKVD

La GUGB fue separada del NKVD y se le dio el nuevo nombre de NKGB.La fuerza policial, finalmente fue dividida en dos agencias independientes: El vigésimo congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1956, y el discurso referente al "culto a la personalidad", marcó el papel que las dos agencias jugarían hasta el colapso de la Unión Soviética.[2]​ La parte más inusual de los logros del NKVD fue su papel en el desarrollo científico y armamentista soviético.Muchos investigadores e ingenieros que fueron arrestados y juzgados por crímenes políticos, fueron ubicados en prisiones privilegiadas, coloquialmente llamadas sharagas o sharashkas donde eran forzados a trabajar de acuerdo a su especialidad.En casi todos los países occidentales importantes, incluido Estados Unidos, se establecieron redes de espionaje dirigidas por experimentados oficiales políglotas del NKVD, como Pável Sudoplátov e Isjak Ajmérov.Entre las víctimas oficialmente confirmadas de tales complots se encontraban: También aparecieron muertos en circunstancias muy sospechosas destacados disidentes políticos, como Walter Krivitsky, Lev Sedov, Ignace Reiss y el antiguo miembro del Partido Comunista Alemán (KPD) Willi Münzenberg.El cónsul general soviético en Urumqi Gareguín Aprésov, el general Ma Hushan, Ma Shaowu, Mahmud Sijan, el líder oficial de la provincia de Sinkiang Huang Han-chang, y Hoja-Niyaz estaban entre los 435 supuestos conspiradores del complot.[15]​ Agentes de la NKVD, actuando en conjunción con el Partido Comunista de España, ejercieron un control sustancial sobre el gobierno republicano, utilizando la ayuda militar soviética para ayudar a fomentar la influencia soviética.Sin embargo, según el trabajo del académico Wilhelm Mensing, no hay pruebas de que los soviéticos se centraran específicamente en los comunistas alemanes y austriacos u otros que se consideraban "antifascistas" para deportarlos.A diferencia de las Waffen-SS, el NKVD no contaba con unidades blindadas o mecanizadas.[20]​ En los territorios controlados por el enemigo, el NKVD llevó a cabo numerosas misiones de sabotaje.El NKVD (más tarde KGB) llevó a cabo detenciones, deportaciones y ejecuciones masivas.Los objetivos incluían tanto a colaboradores con Alemania como a movimientos de resistencia no comunistas, como el Ejército Nacional Polaco (Armia Krajowa) y el Ejército Insurgente Ucraniano, que pretendían separarse de la Unión Soviética, entre otros.El NKVD también se enfrentó a una fuerte oposición en Polonia por parte de la resistencia polaca conocida como Armia Krajowa.
Lavrenti Beria con Stalin (al fondo) y la hija de Stalin, Svetlana .