Instituto Cervantes

En el plano internacional, el Instituto Cervantes sería el equivalente al Consejo Británico, a la Alianza Francesa, al Instituto Goethe alemán, a la Sociedad Dante Alighieri italiana y al Instituto Camões portugués; todas ellas instituciones dedicadas a la promoción cultural y lingüística de sus respectivos países.

El Instituto Cervantes cuenta con el Aula Virtual de Español, en el que se organizan cursos por Internet.

El mejor ejemplo de esta labor es el máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Desde su creación se han celebrado en Zacatecas (México, 1997), Valladolid (España, 2001), Rosario (Argentina, 2004), Cartagena de Indias (Colombia, 2007), Valparaíso (Chile, 2010) —organizado finalmente de forma virtual, puesto que se produjo un terremoto en el país el día previo a la inauguración—, Ciudad de Panamá (Panamá, 2013), San Juan (Puerto Rico, 2016) y Córdoba (Argentina, 2019).

Todos desarrollan una intensa actividad cultural, especialmente Salvador de Bahía, del que dependen catorce centros repartidos entre Guatemala y Colombia.

[16]​ Es la intensa actividad cultural la que otorga al Instituto Cervantes su personalidad y su sello de prestigio en el mundo.

Las sucesivas ediciones, que se publican desde 1998, forman una colección de imágenes sobre la situación del español.

[62]​ El motivo de que tenga una cámara acorazada es por haber sido antiguamente sede del Banco Central.

El Instituto Cervantes también estudia la próxima apertura de unidades en otras ciudades del mundo.

Se ha planeado abrir centros o aulas en Cotonú, Porto Novo, Koror, Libreville, Acra, Luena, Belice, Toronto, Boa Vista, Majuro, Puerto Príncipe, Ponapé, Nasáu, Dresde, Leipzig, San Petersburgo, Dávao, Agaña, General Santos, Saipán, Puerto Princesa, Puerto España, Qingtian, Semporna, Tarawa Sur y Keelung.

Todavía no hay ningún centro en el Sáhara Occidental, único territorio de población árabe donde se habla español.

[84]​ Actualmente se estudia un proyecto para establecer aulas en El Aaiún a través de AECI.

El Instituto Cervantes creó en 2005 los Premios Eñe, que pretenden reconocer la trayectoria de artistas, cineastas, escritores, políticos, empresarios y todas aquellas personas, cuya lengua materna sea distinta de la española, que se hayan distinguido por la difusión e impulso internacional del español.

Interior de la sede central del Instituto Cervantes en Madrid.
Logo del Instituto.
15.ª edición de la Tribuna del Hispanismo del Instituto Cervantes en el Centro Cultural de España en Malabo (21 de julio de 2022).
Mapa de los Institutos Cervantes en el mundo (2016).
Centro Cervantes en Nueva York
Instituto Cervantes en Intramuros, Manila
Centro Cervantes en Nueva Delhi
Instituto Cervantes de Estambul
Instituto Cervantes en Varsovia ; inaugurado en 2008, es el mayor centro del Instituto Cervantes del mundo con una superficie de 4000 m². [ 73 ]
Centro Cervantes de Múnich
Instituto Cervantes en Palermo
Centro del Instituto en Utrecht
Centro Cervantes en Mánchester
Centro Cervantes en Berlín
Centro Cervantes en París
Sede del Instituto Cervantes en Viena
Sede del Instituto Cervantes en Burdeos (Francia)
Luis García Montero , director desde 2018, en 2019.