José Romera Castillo

En el terreno de la Filología Hispánica, ha estudiado la literatura española, especialmente, y el teatro no solo como texto dramático, sino también como texto escénico o espectacular, así como la vida escénica española y su repercusión en el mundo.

Sus campos de investigación se han centrado en diversas parcelas.

Su trayectoria investigadora se ha ocupado también de la escritura autobiográfica.

Especialista en estudios teatrales, referidos tanto a los textos como a las puestas en escena, ha investigado sobre dramaturgos del Siglo de Oro (Lope de Vega y Calderón de la Barca, especialmente), así como sobre las dramaturgias femeninas actuales y otros autores como Lauro Olmo, Rodríguez Méndez, Jerónimo López Mozo, José Luis Alonso de Santos, etc.

Ha creado y dirigido el Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías,[15]​ el cual ha promovido desde 1991 investigaciones sobre teoría literaria, narrativa y poesía actual, la reconstrucción de la vida escénica en España desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días y la presencia del teatro español en Europa y América, o las relaciones de la literatura con otros lenguajes artísticos.