Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías

Desde su creación, por el profesor José Romera Castillo, centra sus actividades en el estudio de la Literatura y el Teatro españoles fundamentalmente, así como su relación con otros ámbitos artísticos (cine, tv, música, etc.), la semiótica y las nuevas tecnologías.Cuenta no solo con investigadores propios, sino que colaboran en él otros grupos de investigación, como puede verse en https://www.uned.es/universidad/inicio/estudios/formacion-permanente/cursos/centro-investigacion-SELITENT Fundado y dirigido en 1991 por profesor Dr.El Centro promueve la investigación en diversas áreas de la literatura, especialmente, de la actual; el teatro representado en España desde la segunda mitad del siglo XIX y los siglos XX y XXI, así como la presencia del teatro español en países europeos y americanos; lo autobiográfico en la literatura contemporánea; relaciones entre la literatura y el teatro con las nuevas tecnologías, etc. a través de la organización de Congresos Internacionales, la publicación de sus Actas y de SIGNA.https://www.uned.es/universidad/inicio/estudios/formacion-permanente/cursos/centro-investigacion-SELITENT/publicaciones.html El Centro publica las Actas de los seminarios internacionales anualmente 1.José Romera Castillo y Francisco Gutiérrez Carbajo, eds.José Romera Castillo y Francisco Gutiérrez Carbajo, eds.José Romera Castillo y Francisco Gutiérrez Carbajo, eds.Teatro y memoria en la segunda mitad del siglo XX.Dramaturgias femeninas en la segunda mitad del siglo XX: espacio y tiempo.Tendencias escénicas al inicio del siglo XXI.Teatro, novela y cine en los inicios del siglo XXI.El personaje teatral: la mujer en las dramaturgias masculinas en los inicios del siglo XXI.El teatro de humor en los inicios del siglo XXI.El teatro breve en los inicios del siglo XXI.Erotismo y teatro en la primera década del siglo XXI.Teatro e Internet en la primera década del siglo XXI.Teatro y música en los inicios del siglo XXI.El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI.Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI.Urszula Aszyk, José Romera Castillo et alii, eds.Guillermo Laín Corona y Rocío Santiago Nogales, eds.Teatro, (auto(biografía y autoficción (2000-2018) en homenaje al prof.Teatro y filosofía en los inicios del siglo XXI.Teatro y deportes en los inicios del siglo XXI.Rocío Santiago Nogales y Mario de la Torre-Espinosa, eds.En reconocimiento a la labor del profesor José Romera Castillo.Teatro, ecología y gastronomía en las dos primeras décadas del siglo XXI.Teatro y Medicina en el primer cuarto del siglo XXI.Hasta el momento han aparecido los siguientes números: 1 (1992), 2 (1993), 3 (1994), 4 (1995), 5 (1996), 6 (1997), 7 (1998), 8 (1999), 9 (2000), 10 (2001), 11 (2002), 12 (2003), 13 (2004), 14 (2005), 15 (2006), 16 (2007), 17 (2008), 18 (2009), 19 (2010), 20 (2011), 21 (2012), 22 (2013), 23 (2014), 24 (2015), 25 (2016), 26 (2017), 27 (2018), 28 (2019), 29 (2020), 30 (2021), 31 (2022), 32 (2023), 33 (2024), 34 (2025).La revista, altamente indexada, se edita en formato impreso (Madrid: Ediciones de la UNED) y electrónico (https://revistas.uned.es/index.php/signa).