Centro Cultural de España en Bata

[3]​ Los años previos a la creación del Centro Cultural, la acción cultural de España recayó en una incipiente antena del Centro Cultural Hispano-Guineano que fungía como delegación del mismo en coordinación con el Consulado General de España y en las décadas previas en el aula cultural dinamizado por el Centro asociado de la UNED en Bata y sus red de centros de apoyo en el interior de la zona continental.El proyecto original preveía su construcción en Asonga, en la finca de la cooperación española en primera línea de playa, pero finalmente fue construido en el viejo solar de las Misioneras de la Inmaculada Concepción a la par de la desaparecida subgobernación en Bata, frente al paseo marítimo, siendo Pablo Mosquera Arancibia el arquitecto encargado de la elaboración del proyecto y la dirección de obra.Fue inaugurado el 9 de julio del 2001,[4]​ como dependencia orgánica del Consulado General[5]​ de España en Bata, convirtiéndose con el paso del tiempo en un espacio de referencia en la región continental de Guinea Ecuatorial, y proyección a nivel nacional en las acciones conjuntas con el Centro de Malabo.[6]​ Además de contar con una Biblioteca de la Administración General del Estado, a iniciativa de Mariano Ekomo, J. Fernando Siale y Gustau Nerín alberga igualmente la única librería del país.[9]​ Tras la administración de Andrés Pérez Sánchez-Morate, a inicios del 2020 asumió la dirección Nadia Valentín Pardo.
Taller de editoriales cartoneras de los centros culturales de España en Bata y Malabo . Colectivo de mujeres artesanas.