[2] En 2003, el Gobierno de España le concedió la Orden del Mérito Constitucional.
Fichado por la policía, abandonó su ciudad natal para estudiar Filología Románica en Sevilla, regresando posteriormente a la Universidad de Deusto donde acabaría doctorándose.
En esa época pasó algunos periodos en la cárcel por "hechos leves", y fue condenado por el Tribunal de Orden Público.
Jon Juaristi, que pertenecía al otro sector (los minos), en 1974 optó por abandonar la militancia en la extrema izquierda,[4] renunciando casi por completo a la actividad política.
Ya en 1980, y desde posiciones ajenas al nacionalismo de su adolescencia, se afilió al Partido Comunista de Euskadi (PCE-EPK) en el momento en que estaba en pleno proceso de unificación con Euskadiko Ezkerra (EE), que daría lugar a un nuevo grupo socialdemócrata que rechazaba activamente la violencia.
En 1987 ingresó en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), según sus propias palabras, por "imperativos éticos", habiendo declarado en sus memorias que el hecho concreto que le llevó a afiliarse fue un gesto testimonial a causa del atentado de un grupúsculo abertzale, el colectivo Mendeku, contra la Casa del Pueblo del PSOE de Portugalete, en la que murieron abrasados dos militantes socialistas.
Juaristi ha explicado a menudo su evolución política como un proceso paralelo al de otros componentes de su generación: Su firme toma de postura frente al terrorismo y el apoyo a las víctimas de ETA le llevó a implicarse en la formación del Foro de Ermua en 1997, creado a raíz del secuestro y posterior asesinato del concejal del Partido Popular en Ermua Miguel Ángel Blanco.
En la última década se ha autodefinido en diferentes entrevistas a medios de comunicación como un "nacionalista español".
Evoca con frecuencia la época del Bilbao de su infancia y juventud, y el tono de sus poemas resulta desencantado, amargo, urbano e inteligente.
Son frecuentes en estos textos las incursiones filológicas, así como las referencias y anécdotas sobre autores, temas y obras del ocultismo que suele citar con distanciamiento e ironía.