Mario Onaindia

También destacó por su actividad en la Fundación para la Libertad, movimiento cívico vasco a favor de las libertades y la democracia.En 1966, siendo empleado de banca y militante del clandestino Partido Nacionalista Vasco, entra en la organización Euskadi Ta Askatasuna (ETA).Sin embargo, tiene ciertas simpatías por la llamada corriente obrerista que da lugar a ETA Berri y participará en algunos foros de debate y encuentros organizados por esta organización, cuya cabeza visible es Patxi Iturrioz, con quien compartirá trayectoria política años más tarde.[7]​ A su regreso Onaindia participó en la creación de Euskal Iraultzarako Alderdia (EIA, 'Partido para la Revolución Vasca'), del que fue elegido secretario general.Entre la extensa producción de Onaindia destacan Grand Placen aurkituko gara (Grand Place), Gau ipuinak (Cuentos nocturnos), Gilen Garateako Batxilera (La tau y el caldero), Carta abierta sobre los prejuicios nacionalistas, Guía para orientarse en el laberinto vasco, La construcción de la nación española.En diciembre de 2003, se le otorgó a título póstumo la Orden del Mérito Constitucional[9]​ que recogió su viuda Esozi Leturiondo en 2004.