Vedette

Vedette o vedete es una palabra de origen francés que actualmente se emplea para designar a la artista femenina principal de un espectáculo derivado del cabaret y sus diferentes géneros (revista musical, variedades, music hall, comparsas o burlesque).

Generalmente una vedette tiene que ser una mujer con un físico o una personalidad y carisma destacados para poder captar la atención del público.

Además del canto, baile y actuación, las vedettes también suelen incluir en sus shows importantes cuadros de bailarines, vestuario llamativo, magos, comediantes, malabaristas e incluso animales exóticos.

Después de Francia, ganan popularidad en países hispanohablantes como Argentina, España y México, donde causan furor en la vida nocturna en distintas épocas.

[19]​ En los años 60, alcanzan la fama figuras como Mary Santpere, llamada «La Reina del Paralelo» por la calle barcelonesa homónima, donde se concentran la mayor cantidad de teatros en el siglo XX; Rosita Amores, pionera del cabaret erótico a mediados de los años 1960, y quién supo burlar la censura franquista en épocas en la que el erotismo en España se reducía al ámbito privado, convirtiéndose en un símbolo popular del espectáculo en la Comunidad Valenciana; Marisol Ayuso;[20]​ Ingrid Garbo, de origen alemán;[21]​ Vicky Lagos, Vicky Lusson, Katia Loritz;[22]​ Esperanza Roy, y Lina Morgan, una de las vedettes cómicas más trascendentales del país.

En los años 1970, brillan figuras como María José Cantudo, Eva León Conde,[24]​ Bárbara Rey y Haydée Balza, quién protagoniza el primer desnudo integral femenino (visto a través de un espejo) del cine español.

Tanto el Moulin Rouge como el Folies Bergère fueron los pioneros de la noche en mostrar espectáculos en los que las vedettes aparecían sobre el escenario semidesnudas y haciendo tableaux vivants.

Se convierte en la estrella de las noches parisinas y llega a abrir su propio club, Chez Josephine.

[54]​ En los años 90, surgen nuevas vedettes, algunas de las cuales extenderían su fama a la siguiente década, como Cris Miró,[55]​ María Fernanda Callejón, Mónica Ayos o Graciela Alfano y Reina Reech.

[61]​ En la actualidad, surgieron nuevas vedettes como: las uruguayas Andrea Ghidone y Mónica Farro, Jésica Cirio, Luciana Salazar, Florencia Marcasoli, Marcela Gómez (ecuatoriana), Valeria Degenaro, Pamela Pombo, Johana Pombo, Victoria Xipolitakis, Magalí Mora, Cecilia Rivas y Roxana Susterman.

[64]​ Cuba con sus grandes cabarets como el Tropicana, así como el famoso Casino Parisien del hotel Nacional, ha mantenido producciones de revistas musicales donde se hicieron famosas importantes vedettes.

[79]​ En los años 1960 y 1970 algunas figuras del burlesque alcanzaron su máximo apogeo en los Estados Unidos, particularmente en los shows ofrecidos en Las Vegas.

Cyr,[81]​ Blaze Starr,[82]​ Kitten Natividad,[83]​ la japonesa Tura Satana,[84]​ Bambi Jones,[85]​ Princess Cheyenne[86]​ y Satan's Angel[87]​ En épocas más recientes han destacado estrellas como Liza Minnelli.

Otras destacadas figuras fueron Esperanza Iris, conocida como la «Reina de la Opereta» y «Emperatriz de la Gracia»[104]​ Celia Montalván,[105]​ Lupe Rivas Cacho,[106]​ Prudencia Griffel,[107]​ Celia Padilla,[108]​ Delia Magaña,[109]​ Aurora Walker «La Walkiria»,[110]​ Amelia Wilhelmy,[111]​ Lupe Inclán,[112]​ Mimí Derba[113]​ y Amparito Arozamena,[114]​ entre otras.

Estas exóticas se caracterizaron por utilizar nombres extravagantes y por sus espectáculos donde incluían danzas africanas, tahitianas u orientales.

Junto con Tongolele, las más famosas fueron Su Muy Key «La Muñequita China»[123]​ y Kalantán[124]​ (quien hacía ruidos de animales salvajes mientras ejecutaba, casi desnuda, sus bailables).

también la española Trudi Bora, Turanda (famosa por simular el acto sexual con los telones), Joyce Cameron, Tayluna, Kurumba, Tanabonga, Tundra, Eda Lorna, Rita Alexandra, Tula Montenegro, Brenda Conde,[125]​ Josefina del Mar, Gema (quién inspiró el famoso bolero de Güicho Cisneros),[126]​ y Naná (que hacía pareja con el bailarín El Diablo).

[127]​ Fue tal la popularidad de estas mujeres, que incluso el compositor Damaso Pérez Prado las inmortalizó en un mambo llamado Las Mangoleles.

[126]​ Además, Tongolele, Su Muy Key y Kalantán son mencionadas en la novela Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco.

[129]​ Las principales exponentes del género fueron las cubanas María Antonieta Pons,[130]​ Amalia Aguilar,[131]​ Ninón Sevilla[132]​ y Rosa Carmina,[133]​ así como la mexicana Meche Barba.

[134]​ Estas mujeres fueron vedettes completas que nunca necesitaron enseñar de forma explícita sus cuerpos, cautivando a las audiencias solo con sus bailes y otros talentos escénicos.

Mención aparte merece la cubana Rosita Fornés,[135]​ quién alcanza la consagración definitiva como vedette en México antes de conquistar el resto del continente.

Otras vedettes que alcanzaron renombre durante la época fueron las también cubanas Olga Chaviano,[136]​ Lina Salomé[137]​ y María Esquivel.

[140]​ En pleno furor de la era del rock and roll brillan figuras como Malú Reyes o Emily Cranz.

[155]​ Otras vedettes populares en la época fueron Gloriella,[156]​ Amira Cruzat,[157]​ Merle Uribe,[158]​ Abril Campillo,[159]​ la francesa Brigitte Aubé,[160]​ Cleopatra,[161]​ Iris Cristal, Alejandra del Moral, Norma Lee,[162]​ Mora Escudero «Las Piernas del Millón», Mara Maru,[163]​ Gioconda,[164]​ Ivonne Govea,[165]​ Olga Muñíz,[166]​ Jessica Muriel »El Milagro del Siglo»,[167]​ Terry Holiday,[168]​ Diana Herrera,[169]​ Olga Ríos,[170]​ Valeria Pani,[171]​ Doris Pavel[172]​ y Judith Velasco Herrera,[173]​ entre otras Sin embargo, a finales de los ochenta, los espectáculos nocturnos comienzan a decaer en la Ciudad de México.

Entre ellas se encuentran Carmen Fragoso (que lidera la nueva generación de bailarinas orientales en países árabes), Aruba Mayorga, Daniela Ochoa y Amar Lammar.

Pero es en los años 1980 cuando comienzan a ser más populares al aparecer en la televisión, que promociona vedettes como Amparo Brambilla,[184]​ Analí Cabrera,[185]​ Gisela Valcárcel,[186]​ Teddy Guzmán[187]​ y Susy Díaz.

[193]​ En el año 2000, se hizo famosa La Tigresa del Oriente, Deysi Araujo, Karen Dejo y muchas otras.

[194]​ En la década de los 80, destacaron Angelita Curiel «La Mulatona», Alexandra Johnson, Mayra el ciclón del Caribe, María Antonietta Ronzino, Gloria Normanda, Tiara Tai, Vickiana y Francis Santini, entre otras.

[198]​[199]​ Entre las vedettes famosas se encuentran Claudia Fernández, Andrea Ghidone y Mónica Farro, radicadas en Argentina.

Un cartel de Rita Montaner .
María Conesa «La Gatita Blanca», en 1922.
Tongolele , c . 1950 .
Vedettes de Uruguay en 2020.