[3] El término «fichera» hace referencia a una mujer que ejerce la prostitución o se desempeña como bailarina exótica, terminología empleada como parte de la jerga mexicana.[5] Aunado a esto, en años posteriores también se criticó la sexualización y la violencia contra la mujer retratada en varias de estas cintas.Si lograba que un cliente consumiera una bebida, la mujer recibía una «ficha» canjeable por dinero a la hora del cierre.[10] Bastó un sexenio para que la industria cinematográfica mexicana apoyada por el Estado durante el sexenio del presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez se desplomara ante la inercia e indiferencia de los nuevos funcionarios encargados de continuar con la labor cinematográfica.Esta película estaba inspirada en la obra teatral Las ficheras, producida un año antes por el comediante Víctor Manuel «El Güero» Castro.Algunos títulos que resaltaron estos géneros incluyen; Deportados (1977), La banda del carro rojo (1978), Contrabando y traición (1977), Pistoleros famosos (1981), ¡Que viva Tepito![20] En 2007, la misma artista dijo que estaba agradecida con este cine porque le dio trabajo a muchas personas.[22][23] En 2022, se viralizó una escena de la película Solicito marido para engañar (1988), donde la actriz Sara García tuvo una breve participación.[24] En el siglo XXI, se han realizado varias películas de bajo presupuesto directamente para video inspiradas en esta época.