Carpas (teatro en México)

En sus orígenes, el teatro fue utilizado, si bien, por las autoridades para mantener a la población distraída de los sucesos políticos, económicos y sociales que vivía el país.

Y por su parte, este tipo de espectáculos en su inicio fueron eventos totalmente reservados para las clases privilegiadas.

Por su lado, hay quienes derivan la carpa del Mester de Juglaría medieval, otros encuentran sus raíces en los Misterios que importaron los misioneros españoles.

La curiosidad los hacía detenerse para ver cómo se iba armando un modesto lugar para espectáculos... ese instante lo aprovechaba el pregonero para anunciar a los artistas que presentarían en cada una de las "tandas".

Generalmente las funciones constaban de tres "tandas"; en la primera entraba público de todas las edades, incluyendo niños, y presentaban a los artistas menos conocidos o que atraían poco público; ya en la segunda incrementaba la calidad del espectáculo.

Jesús Martínez «Palillo» y Fernando Soto «Mantequilla», -entre otros cómicos, cantantes y bailarinas-, fueron un fenómeno de las carpas como ámbito de la diversión popular que está muy ligado al acontecer social del pueblo.