Circo Raluy
[3] El acróbata catalán miembro de la troupe Los Keystone,[4] Luis Raluy Iglesias (1911-1984) y su esposa Marina Tomás Jorba (1921-2013),[5] comenzaron en 1960 la dinastía del circo Raluy con el número Hombre bala,[6] en el que actuaron juntos y que les llevó a la fama en las pistas europeas y a trabajar con el Circo do Brasil, con el que recorrieron países de África y Asia.Por su parte, Luis y Carlos Raluy se encargaron del ya establecido por su padre Circo Ringland, e inauguraron el Circo Raluy, que también se denominó como Circo Museo Raluy debido a su gran colección de carruajes y vehículos antiguos.[22][23][24] El planteamiento de la familia Raluy ha sido desde los inicios aprovechar su pasión por la colección y restauración de carruajes antiguos para recuperar la esencia tradicional del espectáculo circense basada en la vida nómada, el trabajo en familia y la proximidad con el público.[25][26] En 1996, los hermanos Luis y Carlos Raluy recibieron el Premio Nacional de Circo que les otorgó el Ministerio de Cultura de España, por «sus méritos artísticos y su labor de difusión internacional del circo español»,[27] con el que también se reconoció el trabajo del circo-museo itinerante, conformado por más de 50 carromatos y camiones antiguos pertenecientes al ejército alemán que fueron reformados y decorados con motivos circenses,[28] y que desde 1983 llevan el espectáculo del Raluy por el mundo.[30][26] El Circo Raluy recibió en 2006 la Creu de Sant Jordi, por mantener la tradición circense como arte escénica durante cuatro décadas en el ámbito nacional e internacional,[33] y que se entrega todos los años a aquellas «personas y entidades sociales que por sus méritos, hayan prestado servicios destacados a Cataluña en la defensa de su identidad especialmente en el plano cívico y cultural».