Con tal denominación consiguen gran fama en la temporada del Teatro Romea 1927-28 estrenando Noche loca, Aligui y El viajante en cueros.[1] En 1929 actúa en Lulú, comedia musical francesa de Serge Veber, Georges van Parys y Philippe Parès, con la Gran Compañía de Comedias Musicales y Piezas de Gran Espectáculo, dirigida por Ivo Pelay, junto con Laura P., Vicente Climent, Pedro Quartucci, Amanda Las Heras, Ida Delmas, Felisa Bonorino, entre otros.Entre sus mayores triunfos cuenta con el estreno de la célebre revista Las Leandras en 1931 en Barcelona, al tiempo que Celia Gámez lo hacía en Madrid.Fueron también célebres sus actuaciones en el Teatro Romea de Madrid, junto a Alady y José Álvarez "Lepe", en obras como Al cantar el gallo (1935).Al igual que su hermana, Victoria tuvo una breve incursión por la cinematografía española en algunas películas dirigidas por Eusebio Fernández Ardavín.
Retrato de Victoria Pinillos en 1927.
Victoria Pinillos caricaturizada por
Pellicer
en las páginas del periódico madrileño
El Imparcial
(15 de marzo de 1925)