También protagonizó numerosas películas, participó en comerciales y condujo varios programas televisivos de talk show.
[6] Asimismo, Casán es reconocida por sus peleas mediáticas con diversas figuras del espectáculo argentino, al punto tal que es conocida en el medio como La Lengua Karateca[7] y varias personalidades del espectáculo han confesado sentir miedo de sus respuestas, entre ellas Soledad Silveyra.
[8] En 1969 ocurrió su debut como vedette, al participar en la obra teatral Cuando la abuelita no era hippie en el Teatro El Nacional, junto a Zulma Faiad.
[cita requerida] De 1970 a 1972, fue contratada para participar en diversas revistas presentadas en la calle Corrientes, cuyos elencos estaban encabezados por cómicos como Adolfo Stray, "Pepitito" Marrone y Dringue Farías, entre otros.
[14] Durante esa década, fue primera figura junto a otros cómicos como Alberto Olmedo y Jorge Porcel, con quienes luego debutaría en la pantalla grande.
[15] El programa, que duró dos años, la llevó a tener sus primeros roces con el ya fallecido padre de su hija, Mario Castiglione.
En 1990 Casán protagoniza, junto a Thelma Biral, Graciela Dufau, Nora Cárpena y Susana Campos (luego reemplazada por Leonor Benedetto) la obra Brujas en el teatro.
[18] En 1994 el mismo trío de actrices protagonizó Tres minas fieles, pero la audiencia no la siguió como se había esperado.
[19] En 1997 protagonizó junto a Graciela Dufau y Georgina Barbarossa la sitcom Locas por ellos,[20] transmitida por América TV.
[21] En esta obra trabajó junto a Miguel Ángel Cherutti, Diego Jaraz, Alejandra Mora, Fabiola Alonso, Romina Cardone, Marcela Deluchis, Panam y Lorena Piccinini, e interpretó números de baile, a su personaje Rita Turdera y un monólogo.
[26] En el año 2004 encabezó un music hall llamado Cabaré bijou, que contaba en el elenco a Juan Leyrado, Carolina Papaleo, Gonzalo Urtizberea, Eduardo Sapac, Pablo Nápoli y Enrique Otranto, entre otros.
En esa ocasión estuvo acompañada por Rocío Marengo, Betina Capetillo, Juan Acosta y Chiqui Abecasis.
[27] En el año 2005 encabeza nuevamente junto a Nito Artaza la obra El Fondo puede esperar, que fue presentada en el teatro Atlas.
Con coreografía de Flavio Mendoza, el elenco lo completaban José María Listorti, Álvaro Navia, Denise Dumas y Alberto Bianco.
La obra contó con el debut teatral de la modelo Nicole Neumann, el actor uruguayo Álvaro Navia, Sabrina Rojas, Alberto Bianco y el Mago Black.
[29] Luego hizo varias participaciones especiales en series televisivas, en algunos casos interpretándose a sí misma, como en La niñera, Los Roldán[30] y Midachi TV.
[32] Durante tres años se destacó por su polémico rol como jurado en el segmento Bailando por un sueño del programa Showmatch, teniendo en particular varias peleas con Graciela Alfano.
[3] En 2008, Moria Casán encabezó la obra Una familia poco normal en la calle Corrientes, escrita y dirigida por Gerardo Sofovich.
[41] Terminada la temporada, durante el año 2009 recorrió el país llevando la obra con el nombre de What pass y más.
El elenco lo completaban Andrea Bonelli, Leticia Brédice, Agustina Lecouna, Esmeralda Mitre, Norma Pons, Mónica Villa y Antonio Ugo.
Se denominó Si querés reír, reí, con participaciones especiales de varios humoristas y capocómicos.
El nombre se cambió por La revista de Buenos Aires, Moria Tour 2012[58] y algunos artistas fueron reemplazados.