Entre 1958 y 1961 el país formó con Egipto la República Árabe Unida, pero su existencia efímera terminó con el un golpe de Estado en 1961.
Bien establecido en el uso romano y bizantino oficial, desapareció en el siglo VII con la conquista musulmana, pero continuó siendo utilizado en Europa.
El nombre «Siria», en árabe سوريا, era desconocido hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando resurgió bajo la influencia europea.
[cita requerida] Estuvo sometida a Egipto desde casi el 1530 a. C. hasta el 1250 a. C. El Aram-Damasco fue un estado arameo establecido alrededor de su capital, Damasco, en Siria, desde finales del siglo XII a. C. al 732 a. C. En el suroeste asiático en la antigua Mesopotamia, en el valle del río Tigris, se ubicó la civilización asiria, hacia el 1350 a. C.; en el siglo VIII a. C., Asiria sometió todo el país, que pasó a Babilonia en el siglo VII a. C. Persia se la anexionó en el 538 a. C., reteniéndola hasta que se apoderó de ella Alejandro Magno, 200 años después.
Francia, desde que intervino en el Líbano, había mantenido sus reivindicaciones políticas sobre Siria, y su posición especial fue reconocida en el acuerdo anglofrancés de 1916.
[25] Según esto, los ingleses abandonaron aquel país, y el Supremo Consejo de los aliados dio a Francia el mandato sobre el mismo.
Como consecuencia de nuevos golpes militares (1951 y 1952), el coronel Adib Chichakli asumió todos los poderes.
El gobierno de Siria celebra con el Líbano conversaciones políticas y financieras para fijar la unión económica entre los dos países.
[28] En consecuencia, en 2011 el pueblo sirio salió a manifestarse en contra de las políticas implementadas por Bashar al Assad, tornándose en una guerra civil.
Se han comprobado torturas, asesinatos, fusilamientos, violaciones y saqueos perpetrados tanto por el bando gubernamental de Bashar al-Ásad como por el bando rebelde apoyado por Estados Unidos y Arabia Saudí, llegando a ser estos crímenes de una violencia extrema, sobre todo desde la entrada en escena del Estado Islámico.
[46][50] Estaba permitida la participación de otros seis partidos políticos menores que junto al mayoritario Baaz integran el llamado, Frente Nacional Progresista (FNP),الجبهة الوطنية التقدمية esos partidos son los únicos autorizados a expresar las ideas políticas de los ciudadanos sirios.
El presidente, que posee grandes facultades para ejecutar el gobierno, es elegido por siete años para cumplir sus funciones, además de ello era a su vez el presidente del Partido Baaz y el líder del Frente nacional progresista.
En muchos puntos de su historia, Siria ha visto una tensión virulenta con sus vecinos geográficamente culturales, como Turquía, Israel, Irak y Líbano.
Otros países que actualmente mantienen buenas relaciones con Siria son China, Corea del Norte, Angola, Cuba,[52][53] Venezuela,[54] Brasil, Ecuador,[55] Nicaragua,[56] Guyana, India,[57][58] Sudáfrica,[59][60] Tanzania, Pakistán, Armenia,[61] Argentina, Bielorrusia, Tayikistán,[62] Filipinas,[62] Uganda,[62] Zimbabue,[62] y otros.
Además de su litoral, tiene una llanura costera, sierras al oeste, una estepa semiárida en el centro que ocupa la mayor parte del país, y una zona desértica en el este.
Las rocas mesozoicas tienden a ser más numerosas en la región, como la caliza jurásica, la marga, la anhidrita y el yeso, comunes en el oeste.
Las heladas son desconocidas en cualquier estación, aunque las cumbres del Jabal an Nusayriyah están a veces cubiertas de nieve.
Los alrededores de la capital son, sin embargo, verdes y cultivables gracias a la irrigación del río Barada por acueductos construidos en época romana.
Desde llanuras costeras y fértiles valles hasta escarpadas montañas y extensos desiertos, el paisaje de Siria es tan diverso como cautivador.La parte occidental de Siria está dominada por una estrecha llanura costera a orillas del Mediterráneo.
Esta fértil zona es un importante centro agrícola, ya que el río Orontes proporciona recursos hídricos esenciales para el cultivo de productos como el trigo, el algodón y diversas frutas.
El valle cuenta también con varios yacimientos arqueológicos importantes, reflejo del rico tapiz histórico de Siria.
Los nawahi se componen de villas o ciudades, que son las unidades administrativas más pequeñas.
Se cultiva trigo, centeno, legumbres, patatas, hortalizas, vid, olivo, algodón, cítricos y frutales de hueso.
[102] Siria posee varios aeropuertos internacionales entre los que se destacan los de Damasco, Aleppo y Latakia.
El crecimiento del sector industrial y el éxodo rural han comportado un rápido desarrollo de las ciudades.
[103] El agua del grifo está con cloro y es potable (en las poblaciones alejadas de las ciudades principales puede estar contaminada).
[107] Hay riesgo de paludismo (también llamado malaria), y la enfermedad que se da al norte del país es la leishmaniasis.
Durante la guerra, más mujeres embarazadas no recibieron atención materna adecuada por motivos de seguridad, accesibilidad y económicos.
[117] La religión islámica es predominante: los musulmanes obedecen principalmente a la ortodoxia suní, aunque también hay alawitas, chiíes, drusos e ismailitas.
[123] Las bebidas básicas de la población son el té, el café árabe, y turco (qahwe), que nunca se toman con leche.