Sultan Al-Atrash

Sultan Basha Al-Atrash (1891-1982, en árabe: سلطان الأطرش‎) fue un revolucionario druso y líder nacional sirio.

Su nieta, Naila Al Atrash, es dramaturga y activista contra el régimen de Assad.

Sin embargo, durante la Primera Guerra Mundial, los otomanos no atacaron en paz Jabal el Druze por temor a la rebelión.

Sultan pudo ponerse en contacto con los movimientos panárabes y especialmente con la revuelta árabe en Hijaz.

Cuando comenzó la revuelta, levantó la bandera árabe en la ciudadela de Salkhad y en su propia casa.

Faisal, más tarde rey de Irak, ayudó mucho al sultán durante sus años en el exilio.

Aunque Sultan estaba reuniendo a sus hombres para luchar contra los franceses sus esfuerzos se vieron truncados cuando las fuerzas francesas entraron a Damasco y el país se dividió en cinco estados, Jabal el Druze fue uno de ellos.

Sultan huyó a Jordania y posteriormente lanzó redadas contra puestos franceses.

Atrash comenzó a lanzar ataques militares contra las tropas francesas e incendió la Casa de la Comisión francesa en Salkhad, la segunda ciudad más grande de la comunidad del Sweeda, y la ocupó.

En esta batalla murió hamad al parbor, el mismo llevó el mensaje de Sultan al Rey Faisal 5 años antes y que era la mano derecha del sultán Pasha Atrash.

Los franceses recuperaron muchas ciudades, aunque la resistencia duró hasta la primavera de 1927.

Al-Atrash participó activamente en la crisis de Levante, que condujo a la independencia siria.

También es conocido por sus contribuciones a la vida social y el desarrollo en la montaña drusa.

El presidente de la República Árabe Siria, Hafez al-Assad, emitió una carta personal en honor al Comandante en Jefe de la Gran Revolución Siria, y nombró en su nombre una plaza en As-Suwayda.

Su figura también está presente en el folklore local, poemas y canciones populares.

Por varias razones, los drusos lo consideran un símbolo de patriotismo, coraje y secularismo.

En lo relativo al secularismo dijo "La religión es para Dios, la patria es para todos" (Ad-dīn li-llāh wa-l-waṭan li-l-jamīˤ) cuando dirigió la revolución contra el Francia, que involucraba a rebeldes pertenecientes a muchas religiones.

Además, sus discursos y publicaciones estaban completamente desprovistos de símbolos religiosos.

Ha sido reconocido ampliamente, durante el período de la unidad sirio-egipcia, en una visita a la provincia de Suwayda, el presidente Gamal Abdel Nasser honró al sultán Pasha al-Atrash al otorgarle la medalla más alta de la República Árabe Unida y en 1970, el presidente sirio Hafez al-Assad honró al sultán Pasha al-Atrash por su papel histórico en la Revolución siria.

A negociar (Fuente: periódico libanés An-Nahar 31/12/1966): Nuestros hijos en prisión son llamativos, lo responsabilizamos por los resultados.

Al-Shoufi, Minhal, páginas del libro de la Gran Revolución Siria: torneos y sacrificios que expulsaron el mandato e hicieron la independencia, un artículo publicado en el sitio web del periódico de la revolución siria, 18/4/2006.

9-Al-Sahnawi, Dia, Hamad Al-Barbour, Shahid Tal al-Khrouf, artículo publicado en el sitio web de Siria, 20/9/2008.

Khatib, Mohammad Kamel, Dr. Abdul Rahman Shahbandar (Obras completas), Revolución Nacional Siria - Memorias de Abdul Rahman Shahbandar, Publicaciones del Ministerio de Cultura, Segunda edición, 1993, p. 120.

Khatib, Mohammad Kamel, Dr. Abdul Rahman Shahbandar (Obras completas), Revolución Nacional Siria - Memorias de Abdul Rahman Shahbandar, Publicaciones del Ministerio de Cultura, Segunda edición, 1993, p. 6.

Khatib, Mohammad Kamel, Dr. Abdul Rahman Shahbandar (Obras completas), Revolución Nacional Siria - Memorias de Abdul Rahman Shahbandar, Publicaciones del Ministerio de Cultura, Segunda edición, 1993, p. 22.

Khatib, Mohammad Kamel, Dr. Abdul Rahman Shahbandar (Obras completas), Revolución Nacional Siria - Memorias de Abdul Rahman Shahbandar, Publicaciones del Ministerio de Cultura, Segunda edición, 1993, p. 26.

Khatib, Mohammad Kamel, Dr. Abdul Rahman Shahbandar (Obras completas), Revolución Nacional Siria - Memorias de Abdul Rahman Shahbandar, Publicaciones del Ministerio de Cultura, Segunda edición, 1993, p. 36.

Khatib, Mohammed Kamel, Dr. Abdul Rahman Shahbandar (Obras completas), Revolución Nacional Siria - Memorias de Abdul Rahman Shahbandar, Publicaciones del Ministerio de Cultura, Segunda edición, 1993, p. 51.