Homs

En la actualidad, Homs se encuentra totalmente devastada por las batallas y bombardeos que la acechan durante la guerra civil siria.[5]​ Las excavaciones en la Ciudadela de Homs indican que el asentamiento más primitivo en el lugar se remonta a alrededor del año 2300 a. C. Los eruditos bíblicos han identificado a la ciudad con Hamath-zobah de Zobah mencionada en la Biblia.[13]​[14]​ En tiempos antiguos Homs (entonces llamada Emesa) fue famosa por el culto a Baal, dios del sol.Posteriormente, se vieron implicados en la guerra civil romana entre el rebelde Marco Antonio y Octaviano.[cita requerida] En 32, Heliópolis y el valle de la Bekaa pasaron al control del reino.Las generaciones posteriores a Alexio II, no están suficientemente documentadas para presentar una genealogía precisa.Su transformación en una gran ciudad se completó bajo el reinado del emperador Antonino Pío (138–161) cuando Emesa empezó a acuñar monedas.[21]​ En 750 los abásidas arrebataron el control de Siria, incluida Homs, a los omeyas, y las tribus árabes se rebelaron.[21]​ Bajo el reinado del califa al-Mutawakkil, en octubre de 855, la población cristiana se rebeló en respuesta a la fiscalidad adicional.[21]​ El geógrafo árabe Al-Masudi afirma que a principios del siglo X Homs «destacaba por la belleza personal de sus habitantes».Esto precipitó una reacción suní liderada por los turcos selyúcidas quienes ocuparon Homs bajo el liderazgo de Aq Sunqur al-Hajib en 1090.[37]​ Una serie de terremotos en 1157 infligieron graves daños a Homs y su fortaleza, entonces en 1170, un sismo menor acabó con la última.Sin embargo, debido a su importancia estratégica, frente al cruzado Condado de Trípoli, la ciudad y sus fortificaciones se restauraron pronto.En 1164 Nur al-Din concedió Homs a Shirku como un feudo, pero lo reclamó cinco años después tras la muerte de Shirkuh.En 1225 el geógrafo árabe Yaqut al-Hamawi mencionó que Homs era grande, célebre y amurallada, teniendo un castillo fuertemente fortificado en su colina meridional.A pesar de ello, no la saqueó, cosa que sí hizo con Alepo, Hama y más tarde Damasco, debido a un hombre llamado «‘Amr bin al-Rawas» quien se concilió con él ofreciéndole preciosos regalos para salvar la ciudad.[39]​ Más tarde en el siglo XV conforme la debilidad mameluca llevó la inseguridad al campo, Homs fue devastada por razias beduinas.En 1785 el viajero francés, Volney escribió sobre la gran importancia que había tenido la ciudad y su actual condición «miserable».[45]​ Las autoridades francesas crearon una fuerza militar reclutada localmente como las Tropas especiales de Levante, en la que los alauitas ocuparon una posición privilegiada.[36]​ Dicha refinería fue bombardeado por la Fuerza Aérea Israelí (IAF) en 1973, durante la guerra de Yom Kipur.Tras la fuerza desmedida usada por el gobierno, que causó varias muertes, buena parte de la población civil se comenzó a armar e inició una lucha armada en contra del ejército gubernamental.Posterior a eso, el ejército inició un ataque terrestre en donde aumentaron aún más la violencia de la guerra.Ya para el año 2013, la batalla por Homs ha ido en un aumento incontrolado y los combates se vuelven cada vez más feroces.[60]​ La universidad alemana en Wadi al-Nasarah abrió en 2004 y está ubicada a 30 kilómetros (18,6 mi) al oeste de la ciudad.[71]​ Fuera del edificio hay un patio, ocupado en un lado por un liwan en una gran terraza con una semi-cúpula en forma de concha.[72]​ Homs es considerada como una base de transportes en Siria, por su ubicación virtualmente centrada entre las ciudades costeras y el interior.Una segunda y "lujosa" estación de autobuses se encuentra un poco más al norte.Originalmente un templo pagano dedicado a El-Gabal, fue consagrada como la Iglesia de San Juan Bautista bajo dominio bizantino.La investigación arqueológica estuvo detenida hasta hace unos años debido a la ocupación militar de la zona.[82]​[84]​ En esta localidad ha nacido una serie de conocidos deportistas, entre los que se encuentran los futbolistas Firas Al-Khatib y Jehad Al-Hussain.
El templo de Emesa al dios del sol El-Gabal, con la piedra sagrada, en el reverso de esta moneda de bronce acuñada por el usurpador romano Uranio Antonino .
Frescos en el interior de la Iglesia de San Elián (del siglo VI ).
El interior de la Gran mezquita de al-Nuri
Ilustración romántica de Homs por Louis-François Cassas . El artista en primer plano aparece haciendo un apunte de la Ciudadela de Homs, rodeado de sus guardias y los curiosos habitantes locales
Edificio en llamas tras un bombardeo del ejército sirio.
La ciudad de Homs destruida por la guerra.
Facultad de Medicina en la Universidad Al-Baath.
Patio de un restaurante de la ciudad.
La nueva Torre del Reloj en Homs.
El Estadio Khalid ibn al-Walid , mayor recinto deportivo de la ciudad.