Volney

[1]​ Después de estudiar derecho y medicina, viajó por el Líbano, Egipto y Siria, viaje que relató en Viaje por Egipto y Siria (1788).Después frecuentó la casa del Barón de Holbach, donde conoció a Denis Diderot.Volney se convirtió en un defensor del iusnaturalismo, publicando al respecto su ensayo La ley natural.Es autor de Las ruinas de Palmira o Meditaciones sobre las revoluciones de los imperios (1791), su obra más famosa, en la que proclama un ateísmo tolerante, la libertad y la igualdad, por lo cual fue puesta en el Index librorum prohibitorum de la Iglesia católica.Entre sus obras destacan una Cronología de Heródoto (1781), Nuevas investigaciones sobre historia antigua (1814) —también incluida póstumamente en el Index, en 1826—[2]​ y diversos trabajos sobre el hebreo.
Busto de Volney por David d'Angers (1825).