Rabdomiólisis

El nombre se deriva del griego ῥαβδω rabdo-, estriado, μυς myo-, músculo, y λύσις –lisis, descomposición.

Más adelante surgen complicaciones que incluyen insuficiencia cardíaca y arritmias potenciadas por los niveles altos de potasio en sangre.

[6]​ El tratamiento básico consiste en administrar abundantes cantidades de fluidos por vía intravenosa y puede incluir diálisis o hemofiltración en casos más severos.

ej., bailar, correr o practicar spinning y crossfit hasta caer extenuado) pueden causar rabdomiólisis.

También pueden causarla el ejercicio físico extremo (en particular con hidratación deficiente), el tétanos y las convulsiones prolongadas o estado de epilepsia.

[27]​ Las sustancias tóxicas asociadas con rabdomiólisis son los metales pesados y el veneno de insectos o víboras.

[28]​ Las drogas de abuso, entre ellas el alcohol, las anfetaminas, la cocaína, la heroína, la ketamina, el ácido lisérgico o LSD y el éxtasis también pueden causar rabdomiólisis.

Las miopatías mitocondriales que pueden causar rabdomiólisis son las deficiencias de succinato deshidrogenasa, citocromo c oxidasa y coenzima Q10.

El fosfato se une al calcio de la circulación, lo que disminuye los niveles sanguíneos del ion.

Los días anteriores a la aparición del cuadro clínico había estado entrenando para una carrera ciclista de larga duración.

Cuatro meses después del episodio agudo se le practicó una biopsia muscular y el estudio histológico de la pieza mostró una arquitectura conservada sin fibrosis ni componente inflamatorio.

Las causas del color castaño rojizo de la orina varían, a saber, si hay mioglobinuria las causas pueden ser traumáticas o no traumáticas, la hemoglobinuria puede ser secundaria a hemólisis, daño mecánico, daño inmunitario, fragilidad estructural de los eritrocitos o microangiopatía y la hematuria puede obedecer a causas renales o posrenales.

[nota 4]​ La enzima creatina cinasa está presente en la totalidad del músculo estriado y cuando las células musculares se desintegran es liberada en la circulación.

[53]​ También suele haber una elevación de la concentración de transaminasas, enzimas abundantes tanto en el tejido hepático como en el muscular, lo que puede conducir a que el trastorno se confunda con una lesión hepática aguda, al menos en sus primeras fases.

[10]​[45]​ Si hay daño renal el examen microscópico de la orina también revela cilindros urinarios pigmentados y granulares.

Este "rebosamiento" se ha observado en el veinte al treinta por ciento de las personas con insuficiencia renal.

[10]​ En los casos típicos la disfunción renal se desarrolla de uno a dos días después del daño muscular inicial.

La hemodiálisis, que en la enfermedad renal crónica se realiza varias veces por semana, en la rabdomiólisis debe ser efectuada a diario.

[7]​[59]​ La hemofiltración es más eficaz para eliminar de la circulación sanguínea moléculas grandes como la mioglobina,[10]​ pero esto no parece aportar ningún beneficio especial.

En los pacientes con lesiones por traumatismos y rabdomiólisis complicada por insuficiencia renal aguda la tasa de mortalidad puede llegar a ser del veinte por ciento.

[16]​ También hay que corregir la hiperpotasemia mediante gluconato cálcico, bicarbonato de sodio, insulina, glucosa o beta-agonistas en nebulización[65]​ Los trastornos del fósforo no suelen requerir tratamiento.

Si hay coagulación intravascular diseminada se corregirá de forma espontánea cuando mejore la rabdomiólisis, pero en los pacientes con complicaciones hemorrágicas habrá que administrar vitamina K y plasma fresco.

[16]​ Para evitar la progresión a insuficiencia renal aguda deberá efectuarse un manejo adecuado de los líquidos y los electrólitos.

[67]​ Entre los atletas y las personas que realizan actividad física sistemática existen algunas estrategias para prevenir la rabdomiólisis.

Por lo tanto, para prevenir el daño muscular es necesario comenzar la actividad física con un ejercicio de intensidad baja a moderada.

La hidratación y la aclimatación son importantes durante el desarrollo de cualquier actividad física, en especial en el verano.

La enfermedad se caracteriza por la desestructuración y posterior necrosis del músculo esquelético, lo que produce un aumento de sus componentes intracelulares en la circulación sanguínea.

[73]​[7]​[74]​[6]​ La Biblia, como ya se dijo, contiene lo que puede considerarse una descripción temprana de la rabdomiólisis.

[7]​[72]​ Los equipos de médicos que viajaban a las zonas bombardeadas para proporcionar apoyo durante la guerra utilizaban principalmente líquidos intravenosos porque la diálisis aún no estaba disponible.

Los casos comunicados lo han sido como "miopatía atípica" o "mioglobinuria de etiología desconocida".

Hospital de emergencia en una calle de San Juan (Argentina) después del terremoto de 1944.
Las lesiones corporales por aplastamiento que suelen producirse en los derrumbes de edificios pueden desencadenar episodios de rabdomiólisis .
Representación de un rayo.
Esquema de la mioglobina, una hemoproteína que participa en el almacenamiento de óxígeno en el músculo normal, pero es responsable del daño renal en la rabdomiólisis.
El precalentamiento es una forma de evitar la rabdomiólisis debida al ejercicio intenso.
La hidratación es otra forma de prevenir la rabdomiólisis inducida por la actividad física extenuante. ¿Calor? ¿Transpiración? ¡Hidratación!