Atorvastatina

Su importancia es grande, dada la consideración del colesterol como factor de riesgo cardiovascular.

[1]​[2]​ Existen posiciones altamente críticas con el uso de la atorvastatina o cualquier otro fármaco como tratamiento preventivo.

[3]​[4]​ Como todas las estatinas, la atorvastatina inhibe la HMG-CoA reductasa, una enzima encontrada en el tejido del hígado que juega un rol importante en la producción de colesterol en el cuerpo, pero a diferencia de otras estatinas como la simvastatina y pravastatina, la atorvastatina es un compuesto completamente sintético, fue sintetizada por primera vez en 1985 por Bruce Roth mientras trabajaba en la Parke-Davis Warner-Lambert Company (ahora Pfizer).

El mecanismo primario propuesto del metabolismo de la atorvastatina es mediante hidroxilación por citocromo P450 3A4 para formar los metabolitos activos orto y parahidroxilados.

Los metabolitos orto y parahidroxilados son responsables del 70 % de la actividad sistémica HMG-CoA reductasa.

El metabolito Orto hidroxi lleva a cabo el siguiente metabolismo mediante glucuronidación.

Como sustrato para la isozima CYP3A4, ha mostrado susceptibilidad a inhibidores e inductores de CYP3A4 para incrementar o deprimir la concentración plásmica respectivamente.

La atorvastatina y sus metabolitos activos pueden ser monitoreados en pacientes potencialmente susceptibles usando técnicas específicas de cromatografía.

Su bloqueo se produce debido al gran parecido estructural que exhiben estos fármacos con el HMG-CoA.

Los pacientes que se encuentran en el estado B muestran un incremento por 16 en Cmax y 11 veces la extensión de concentración (área bajo la curva).

Como ya se comentó anteriormente, tanto los fibratos como la niacina (ácido nicotínico) aumentan el riesgo de miopatía asociado a la atorvastatina.

Los inhibidores del CYP3A4 aumentan la actividad de la atorvastatina y sus efectos secundarios.

Por el contrario, los inductores lo disminuirán, y por tanto rebajarán la eficacia de la misma.

Nombres comerciales Son cientos los estudios realizados sobre la atorvastatina para corroborar su eficacia tanto en la prevención primaria como secundaria de la enfermedad cardiovascular, o incluso para compararla con otros fármacos hipolipemiantes.

Vía de la HMG CoA reductasa.