Tira reactiva de orina

Este análisis abarca pH, presencia de proteína, glucosa, cetonas, hemoglobina, bilirrubina, urobilinógeno, nitrito, leucocitos y densidad.[1]​ Existen tiras reactivas con diferentes objetivos, hay tiras cualitativas que solo determinan si la muestra es positiva o negativa, y hay semicuantitativas que además de brindar una reacción positiva o negativa aproximan un resultado cuantitativo; en estas últimas las reacciones de color son aproximadamente proporcionales a la concentración de sustancia presente en la muestra.Para asegurar que esto no ocurra se recomienda secar el borde de la tira sobre papel absorbente.[6]​ La determinación de pH urinario tiene dos finalidades principales, una diagnóstica y la otra terapéutica, por un lado brinda información acerca del estado ácido-base del paciente y permite reconocer las sustancias en forma de cristales presentes en la orina.Aunque la albúmina es la principal proteína sérica, normalmente se encuentra en poca cantidad en orina porque la mayor parte no filtra por glomérulo, y una gran parte de lo que filtra se reabsorbe en los túbulos.Otro error similar es el que se obtiene al dejar demasiado tiempo sumergida la tira en la muestra de orina.proteinuria de Bence Jones) sin que las tiras registren un gran aumento.[10]​ En circunstancias normales, casi toda la glucosa filtrada por glomérulo es reabsorbida a nivel del túbulo contorneado proximal.Las pruebas de tira reactiva se basan en la reacción del nitroprusiato (nitroferricianuro).En esta reacción el ácido acetoacético en medio alcalino reacciona con el nitroprusiato de sodio para producir un complejo de color magenta:[8]​[11]​ La prueba no mide ácido hidroxibutírico, y es solo débilmente sensible a acetona cuando se adiciona glicina a la reacción, sin embargo como estos compuestos provienen del ácido acetoacético, puede presuponerse su existencia y no es necesaria una demostración selectiva.En muestras conservadas inadecuadamente puede ocurrir una disminución falsa de los valores debido a volatilización y degradación bacteriana.Las causas más frecuentes de hematuria son: nefrolitiasis, enfermedad glomerular, tumores, pielonefritis, exposición a nefrotóxicos, y tratamiento anticoagulante.La hematuria sin importancia patológica se observa luego del ejercicio extenuante y durante la menstruación.Esta bilirrubina conjugada no debería aparecer en orina pues es excretada directamente hacia el intestino con la bilis.En el intestino, las bacterias intestinales reducen la bilirrubina a urobilinógeno, que luego es oxidado y excretado con las heces en forma de urobilina.La bilirrubina se combina con una sal de diazonio (2,4-dicloroanilina o 2,6-diclorobenceno-diazonio-tetrafluoroborato) en medio ácido para producir un colorante azoico con colores que varían del rosado al violeta:[8]​ Las reacciones falsas positivas se deben a pigmentos no usuales en orina (p. ej.[8]​ Cuando la bilirrubina conjugada se excreta por el conducto biliar hacia el intestino, las bacterias intestinales la convierten en una mezcla de urobilinógeno y estercobilinógeno.[13]​[14]​ El deterioro de la función hepática disminuye la capacidad del hígado para procesar el urobilinógeno recirculante.[13]​[14]​ Las reacciones que se producen en la tira reactiva varían de acuerdo al fabricante, pero en concreto dos son las más utilizadas.Por un lado algunos fabricantes utilizan la reacción de Ehrlich (1) en la que el urobilinógeno reacciona con p-dimetilaminobenzaldehído (reactivo de Ehrlich) para producir colores que varían del rosa claro al rosa oscuro.[15]​ La reacción de Ehrlich en Multistix está sujeta a varias interferencias: porfobilinógeno, indicán, ácido p-aminosalicílico, sulfonamida, metildopa, procaína y clorpromacina.Resultados falsos negativos pueden aparecer con muestras mal conservadas, pues el urobilinógeno sufre fotooxidación a urobilina que no reacciona.Algunas de las especies de bacterias gram negativas que más comúnmente causan infecciones urinarias (Escherichia coli, Enterobacter, Klebsiella, Citrobacter y Proteus) poseen enzimas que reducen el nitrato presente en la orina a nitrito.[16]​ La prueba tiene como finalidad realizar un cribado rápido para detectar rápidamente posibles infecciones por bacterias del complejo entérico, pero no sustituye al urocultivo ni al examen microscópico como pruebas diagnósticas ni de monitoreo ya que muchos otros microorganismos que no reducen el nitrato (bacterias gram positivas y levaduras) también pueden causar infecciones urinarias.[19]​ Los neutrófilos son los leucocitos que con mayor frecuencia se asocian a infecciones urinarias.Las infecciones causadas por Trichomonas, Chlamydia y levaduras producen leucocituria sin bacteriuria.La almohadilla incorpora además azul de bromotimol que mide este cambio en el pH.[22]​ Existen analizadores de orina electrónicos para hacer múltiples análisis con las tiras reactivas, lográndose determinar calcio, sangre, glucosa, bilirrubina, urobilinógeno, cetonas, leucocitos, creatinina, microalbúmina, pH, ácido ascórbico, proteínas,[23]​
Tiras reactivas de orina Multistix (Siemens Medical Solutions Diagnostics) mostrando el envase con la escala cromática provista por el fabricante.
Comparación entre dos tiras reactivas, una patológica (a la izquierda, de un paciente con diabetes mellitus ), y una tira sin reacción. De arriba hacia abajo, la lectura en la tira patológica fue: Leucocitos (-), nitritos (-) , urobilinógeno (-), proteínas (+), pH (5), hemoglobina (+), densidad (1.025), cetonas (++++), bilirrubina (+), glucosa (+++).
Aspecto al microscopio de una hematuria macroscópica, se aprecia claramente la forma de disco bicóncavo de los glóbulos rojos , aunque no siempre es posible encontrarlos en buen estado de conservación.
Una muestra de sedimento urinario de un paciente con infección urinaria, se observan leucocitos (pequeños redondos y granulados), hematíes (redondos pequeños y con aspecto bicóncavo) y células epiteliales (grandes y poliédricas). La prueba de esterasa leucocitaria es indicativa y no reemplaza al examen microscópico de orina. [ 17 ]