A escala mundial, la deficiencia de yodo sigue siendo la causa más frecuente.
[5] La causa más frecuente de las alteraciones endocrinas del recién nacido es el hipotiroidismo congénito primario.
[10] Los síntomas precoces del hipotiroidismo en el adulto son inespecíficos y de inicio insidioso.
Aparece rigidez por contracturas musculares, cansancio fácil, calambres musculares, a veces hipotonía muscular generalizada que empeora con el frío, engrosamiento muscular en pantorrillas y brazos, relajación de reflejos osteotendinosos.
Por otro lado, el hecho de que no esté incluida dentro de un rango no significa que se requiera un tratamiento o se tenga una enfermedad.
[11] El hipotiroidismo se trata con levotiroxina, cuya dosis puede variar según los resultados de laboratorio.
Este hecho es un indicio, habitualmente ignorado, de que el fármaco no se está absorbiendo correctamente en el intestino.
Las principales razones incluyen enfermedades gastrointestinales no diagnosticadas (especialmente la enfermedad celíaca, frecuentemente asociada y no reconocida), interacciones con otros tratamientos, intolerancia a ciertos excipientes (como el gluten en enfermos celíacos) o el momento de ingestión del fármaco en relación con las comidas y bebidas, incluyendo el café.
[12] Es controvertido el tema de si se debe dar tratamiento a un paciente con hipotiroidismo subclínico, pero en algunos casos estaría indicado como ser: mujeres embarazadas, niños, dislipidemia, depresión, etc.