Un autoanticuerpo es un anticuerpo desarrollado por el sistema inmunitario que actúa directamente en contra de uno o más antígenos del propio individuo.Sin embargo, hay ocasiones en que el sistema inmunitario termina reaccionando contra uno o más antígenos propios, generando una superproducción de estos autoanticuerpos.[1] Finalmente otra línea sostiene que las enfermedades autoinmunes están asociadas a una población particular de linfocitos B, llamados ABCs (por Age Associated B Cells: Linfocitos B asociados a la edad) Estos linfocitos expresan la cadena integral αX (CD11c), y normalmente su número aumenta en ratones hembras de mayor edad, pero también aparecen en los ratones "modelo" de lupus.Otras técnicas que pueden ser utilizadas para pesquisar FR son la nefelometría y los enzimoinmunoensayos (ELISA).También pueden encontrarse en otras afecciones reumatológicas inflamatorias con títulos más bajos que en la AR.Los FR, al igual que otros autoanticuerpos, pueden encontrarse en población sana (1%-5%) en títulos bajos, como en personas mayores de 60 años, donde la frecuencia alcanza hasta el 20%.Son útiles en el diagnóstico temprano de la Artritis Reumatoide, que cursa con FR negativo.En lo clínico este síndrome se caracteriza por trombosis recurrentes y pérdida habitual de embarazos tempranos o tardíos (muerte fetal).Se detectan por ELISA, lo que permite identificar la clase de anticuerpo y su título.Lo más asociado al SAFL son los ACL clase IgG, y a títulos moderados o elevados.El subtipo más frecuentemente encontrado es el M2, un anticuerpo que se encuentra dirigido específicamente contra la subunidad E2 del complejo enzimático piruvato deshidrogenasa.Este subtipo se encuentra clínicamente relacionado con la cirrosis biliar primaria (CBP) una patología que afecta predominantemente a los conductos biliares del hígado, causando obstrucciones y finalmente destrucción del parénquima hepático.Los anticuerpos que dan un P-ANCA pueden estar dirigidos contra la mieloperoxidasa (MPO), elastasa, catepsina y otros antígenos.Los que reconocen MPO se asocian a vasculitis sistémica con compromiso renal rápidamente progresivo.Es una técnica algo engorrosa para la detección de anticuerpos, por lo que ha sido desplazada en la actualidad.Existen cinco patrones clásicos de tinción nuclear: homogéneo, granular o moteado, nucleolar, periférico y anticentrómero.Al igual que otros autoanticuerpos, los ANA se pueden observar en sujetos jóvenes, y son más frecuentes en personas mayores de 60 años.También pueden estar presentes en otras enfermedades (hepáticas, pulmonares, infecciones crónicas, neoplasias, drogadicción); en estos casos, sus títulos tienden a ser más bajos.Los a-ADN nativo se pueden detectar por IFI usando como sustrato Crithidia luciliae (un parásito hemoflagelado).Los anticuerpos dirigidos contra antígenos nucleares extractables reciben el nombre de a-ENA.Estos antígenos nucleares son por lo general proteínas no histonas o complejos ARN-proteínas.
Microfotografía de un preparado obtenido por IFI, de células tumorales de línea
Hep-2
expuestas a suero de un paciente con
lupus eritematoso sistémico
(anticuerpos primarios) y luego marcado con un anticuerpo secundario de ratón anti
IgG
humana. El preparado muestra un patrón de fluorescencia nuclear debido a la presencia de
anticuerpos antinucleares
en el suero del paciente y un cierto grado de depósito inespecífico citoplasmático