Encefalitis por anticuerpos contra el receptor de NMDA

La encefalitis por anticuerpos contra el receptor de NMDA es una enfermedad inflamatoria autoinmumne grave pero potencialmente reversible con tratamiento.

Se asocia con tumores, principalmente, teratomas de ovario,[3]​ por lo que puede considerarse un síndrome paraneoplásico.

[5]​ La enfermedad comienza —en aproximadamente el 70 % de los pacientes— con una fase prodrómica «pseudogripal» caracterizada por letargo, cefalea, náusea, diarrea, rinitis, mialgia y fiebre.

[2]​[6]​[8]​ Posteriormente, se presentan las fases «inconsciente» —el paciente llega a urgencias porque ya no obedece comandos verbales.

También existe ideación paranoica y comportamientos extraños acompañados de cambios en la personalidad.

Por otro lado, es común que el individuo sufra pérdidas de memoria a corto plazo.

[9]​ En jóvenes adolescentes también se han reportado estados de manía con psicosis y catatonia.

En buena parte de los casos se relaciona con una «neoplasia oculta» —regularmente teratomas benignos ocultos—.

[10]​ Se ha sugerido que una infección viral —por ejemplo, el virus del herpes simple es un desencadenante de la enfermedad— podría ocasionar alteraciones en la barrera hematoencefálica y permitir el paso de los anticuerpos al sistema nervioso.

Otra posibilidad es el desarrollo de anticuerpos contra el receptor NMDA en otras partes del organismo, puesto que tal receptor y sus subunidades se ubican también en otros lugares como el riñón, las células beta, el miocardio y el pulmón.

[6]​ Para la confirmación diagnóstica de esta enfermedad se necesitan estudios del líquido cefalorraquídeo (LCR).

[1]​ Otros estudios empleados para el diagnóstico son el electroencefalograma (EEG) y la tomografía por resonancia magnética.

(2015) indican que esta prueba ayuda a diferenciar entre otros tipos de encefalitis y trastornos psiquiátricos primarios.

[5]​ En el diagnóstico diferencial se deben considerar otras encefalitis autoinmunes o virales, como la causada por herpesvirus humano 6.

[14]​ Dado que las alteraciones en el comportamiento pueden obstaculizar el tratamiento, es común la sedación en los pacientes antes del recambio.

Con relación a las alteraciones del sueño que regularmente se presentan, la clonidina y las benzodiazepinas han sido «exitosas» en su tratamiento.

Estructura química del NMDA .