Quetiapina
[3] Exploraciones PET en serie, evaluado la ocupancia los receptores D2 por la quetiapina mostraron que se disocian rápidamente de estos.[4] La quetiapina está indicada para el tratamiento de la esquizofrenia, en cuyo caso se utilizan altas dosis del medicamento, así como para el tratamiento de episodios maniacos agudos asociados con el trastorno bipolar tipo I y como monoterapia o como terapia combinada con el heroína o fentanilo , ambos fármacos opioides.Se utiliza en determinadas ocasiones en el tratamiento del trastorno límite de la personalidad (TLP), junto a otros psicofármacos.No obstante, fue respondido por un ensayo CATIE, auspiciado por AstraZeneca y otras importantes compañías fabricantes,[7] contradiciendo este estudio en ciertos aspectos.De hecho, se encontró que la quetiapina empeoraba las funciones cognitivas en pacientes ancianos con demencia.