Clonidina

La clonidina es un medicamento utilizado para tratar la presión arterial alta, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, abstinencia de drogas (alcohol, opioides o fumar), diarrea, espasticidad y ciertas condiciones del dolor.

[1]​ Se trata de un agonista adrenérgico α-2 selectivo que tiene acción directa sobre el α2, prescrito históricamente como agente antihipertensivo.

Se está convirtiendo en un tratamiento cada vez más aceptado para el insomnio, así como para aliviar los síntomas de la menopausia.

Se está utilizando cada vez más en conjunción con estimulantes para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), en el que se administra a media tarde o por la noche para ayudar a dormir y también porque modera la conducta impulsiva y opositiva asociada al TDAH y puede reducir los Tics.

Actúa estimulando ciertos receptores cerebrales (de tipo alfa-adrenérgico) que a su vez relajan los vasos sanguíneos de otras partes del cuerpo, haciendo que se vasodilaten.

La clonidina está particularmente disponible en forma de pastillas (Catapres, Dixarit), parches transdérmicos (Catapres-TTS) o como forma inyectable para administración directa al sistema nervioso central por vía epidural.como coadyuvante epidural (1MCG/KG O 50 MCG) Estimula las neuronas inhibitorias alfa2 del centro vasomotor medular (el núcleo reticular lateral) del tallo cerebral.

También actúa como sedante sobre todo asociado a benzodiacepinas el locus cerúleos es el responsable de esto.

Activación de los adrenoreceptores pre y post-sinápticos en la sustancia gelatinosa del cordón espinal.

Aunque no es tan eficaz como el metilfenidato en el tratamiento del TDAH, la clonidina ofrece algún beneficio; También puede ser útil en combinación con medicamentos estimulantes.

Puede aliviar los síntomas de abstinencia de opioides al reducir la respuesta simpática del sistema nervioso, como taquicardia e hipertensión, así como reducir la sudoración, los destellos fríos y calientes, y la inquietud general.

Su uso sin embargo es principalmente como un agente de segunda o tercera línea, debido a efectos secundarios como hipotensión, bradicardia y somnolencia.

Se usa principalmente para combatir la respuesta del sistema nervioso central a la abstinencia de opiáceos, esto es, taquicardia e hipertensión en los primeros dos días de abstinencia.

Este fármaco puede causar aturdimiento, mareo, sequedad de boca, mareos, dolores de cabeza, y somnolencia; los efectos graves pueden incluir alucinaciones, arritmias cardíacas, y confusión, edema en miembros inferiores, desvanecimiento o estreñimiento.

Pastillas y parches transdérmicos de clonidina.