En el siglo XVIII Stephen Hales describió por primera vez los cambios cíclicos de la actividad cardíaca y la presión arterial.Un ciclo (del latín cyclus) es un período temporal que una vez finalizado vuelve a empezar.[7] Para medir la duración del ciclo es útil la analogía entre el corazón y un oscilador, sea electrónico o mecánico.Del mismo modo, el ciclo cardíaco se mide por el tiempo que transcurre entre un punto dado del ciclo (por ejemplo, el inicio de la sístole) y el mismo punto de la sístole siguiente.El ritmo cardíaco, en cambio, alude a las diferencias o las similitudes que hay entre los intervalos.En raras ocasiones la taquicardia sinusal no obedece a ninguna de las situaciones descritas y entonces se denomina “taquicardia sinusal inadecuada”, que si es sintomática puede tratarse con fármacos betabloqueantes específicos, con bloqueantes cálcicos o incluso, en casos seleccionados, con un tratamiento invasivo como la ablación.Los pacientes con esta bradicardia en general no desarrollan síntomas hasta que la frecuencia cardíaca desciende a menos de 50 latidos por minuto.En los casos típicos después de estas ondas P se observan un complejo QRS y una onda T normales.
Diagrama que ilustra lo que sucede durante el ciclo cardíaco.