Troponina

Se trata de la subunidad mayoritaria de la proteína y está presente en dos fracciones celulares: una soluble libre en el citoplasma y otra unida al sistema fibrilar.

Existen tres isoformas de Tn T que difieren entre sí en 6 a 11 residuos de aminoácidos que son altamente polares:[2]​ la troponina T tipo 1(TNNT1), presente en el músculo esquelético de contracción lenta, la troponina T tipo 2 (TNNT2) localizada en el músculo cardíaco, y la troponina T tipo 3 (TNNT3) que actúa en el músculo esquelético de contracción rápida.

Cada dominio presenta motivos hélice-bucle-hélice básica, dos situados en el extremo carboxilo que se unen a calcio (Ca2+ ) y magnesio (Mg2+) competitivamente y otros dos lugares de regulación específica de Ca2+ en el extremo amino.

[1]​ Esta subunidad presenta tres isoformas que son específicas de tejidos humanos: la troponina I tipo 1 (TNNI1) localizada en el músculo esquelético de contracción lenta, la troponina I tipo 2 (TNNI2) que se encuentra en el mismo tejido muscular pero es de contracción rápida y finalmente la troponina I tipo 3 (TNNI3) cardíaca.

Esta región aminoterminal contiene dos residuos de serina cuya fosforilación por la proteína-quinasa dependiente de Adenosín monofosfato cíclico (AMPc) participa en la contracción muscular promovida por antagonistas β-adrenérgicos del corazón.

En la estructura primaria de la Tn C encontramos cuatro regiones homólogas que contienen residuos de aspartato y glutamato, y en condiciones fisiológicas, con un pH ligeramente básico, tienen una carga neta negativa.

En cambio, las otras dos regiones presentan una baja afinidad, y será necesario que los niveles de calcio lleguen a un determinado valor (5x10-7 en el sarcoplasma) para que queden unidos a estas regiones.

Al no poderse realizar la interacción actina-miosina, se producirá la relajación.

Además, los elevados niveles de troponina en estos casos se pueden prolongar hasta dos semanas.

[11]​ No solamente los ataques cardíacos pueden elevar los niveles de troponina, sino que existen otras posibles causas que puedan llevar a niveles anormales en el test.

Cabe destacar la presión alta en las arterias pulmonares, la inflamación del miocardio debido a un virus, el ejercicio intenso o incluso un traumatismo.

Es considerado el marcador bioquímico para el daño del miocardio más sensible y específico que existe actualmente.

Sería deseable que se establecieran unos valores que estuvieran reconocidos de manera oficial para evitar posibles confusiones, así como para facilitar su interpretación por parte del médico para llegar a un diagnóstico adecuado.

Modelo 3D del complejo de la troponina (troponina T en lila, I en azul y C en verde).
Troponina.
Variaciones típicas en la CK-MB y la troponina cardíaca en el infarto agudo de mioacardio.