[2] Aunque en una oportunidad fueron usados como primera línea en el tratamiento de la hipertensión, su papel se ha reducido por la aparición de nuevos fármacos con mejores resultados, en especial en individuos ancianos con disfunción eréctil y esteatorrea.farmacéuticas anunciaron en 2007 que se ha aprobado un nuevo beta bloqueante para el tratamiento de la hipertensión arterial.Por su parte, el British Medical Research Council demostró que la monoterapia con beta bloqueadores era ineficaz y que si se le añade un beta bloqueador a un diurético, se disminuía el beneficio antihipertensivo del diurético.[cita requerida] Existen grandes diferencias en la farmacología de estos medicamentos, pues no todos los beta-bloqueantes se usan para las indicaciones listadas abajo, sin embargo en líneas generales algunos de ellos se usan con frecuencia en las siguientes enfermedades: Con menor frecuencia se han utilizado en las siguientes patologías: Los beta-bloqueantes son antagonistas de las acciones endógenas de las catecolaminas adrenalina y noradrenalina, en particular sobre el receptor adrenérgico-β, parte del sistema nervioso simpático.Algunos ejemplos de beta bloqueantes incluyen los siguientes: metoprolol acebutolol, bisoprolol, esmolol, propranolol, atenolol, entre otros.
Dicloroisoprenalina, El primer fármaco antagonista de los receptores beta adrenérgicos.