Disautonomía

En las ciencias de la salud, el término disautonomía o disfunción autonómica hace referencia a un conjunto de síntomas que se deben a un funcionamiento inadecuado del sistema nervioso autónomo o vegetativo.

[1]​[3]​[4]​[5]​ Dado que el sistema nervioso autónomo o vegetativo inerva la mayor parte de los órganos, los síntomas pueden ser muy variados.

Las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) son producidas por el sistema nervioso simpático, y su concentración aumenta considerablemente en las personas que no tienen esta condición cuando se pasa de estar sentado o tumbado a posición de pie.

[cita requerida] Existen algunos dispositivos[6]​ que hacen posible medir, de forma no invasiva, cómo se relacionan los sistemas simpático y parasimpático, permitiendo una evaluación cuantitativa de la disfunción en el sistema nervioso autónomo del paciente.

[cita requerida] El tratamiento farmacológico de la disautonomía es complejo puesto que, aunque se hacen desaparecer ciertos síntomas, otros pueden empeorar.

Funciones de las dos divisiones del sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático).