Cetoacidosis

Los dos cuerpos cetónicos más comunes en el metabolismo humano son el ácido acetoacético y el beta-hidroxibutirato.

En casos severos, este tipo de acidosis metabólica puede resultar fatal.

[1]​ La cetoacidosis es más común en pacientes con diabetes tipo 1,[2]​ en donde el hígado realiza lipólisis y proteólisis en respuesta a la falta de sustrato para la respiración aeróbica.

En la cetoacidosis diabética tipo 2 los trastornos metabólicos que se producen son generados por una deficiencia absoluta o relativa de insulina, amplificados por un incremento en los niveles de las hormonas antiinsulina u «hormonas del estrés»: glucagón, catecolaminas, cortisol y hormona del crecimiento.

Además es característica la taquipnea, respiración de Kussmaul, sensibilidad a la palpación abdominal, edema cerebral e hipotensión.