Provincia de Segovia

Segovia es una provincia española perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, situada al norte del sistema Central que divide en dos la altiplanicie del centro de la península ibérica.Este río entra en la provincia de Valladolid y desemboca en el Adaja.Esto debido a que el clima puede ser Csa en las zonas más bajas de la provincia o ser Csb en las zonas más altas o cercanas a la sierra de Guadarrama.La unidad administrativa básica en la que se divide la provincia son los municipios.Además, existen otras comarcas y mancomunidades en la provincia que han sido creadas para la gestión de servicios o aprovechamiento de bienes comunes.La capital provincial creció solamente un 0,7 % en dicho período, e inclusive redujo su población en 466 individuos (0,8 %) entre los años 2005 y 2006 (INE).Por su condición de municipio segoviano más próximo y mejor comunicado con Madrid, está experimentando notables crecimientos demográficos que se vienen dando durante el siglo XXI (aproximadamente un 5 % anual).Pese a que Cuellar ha sido histórica y tradicionalmente el segundo municipio de la provincia por población, el censo del INE del 1 de enero de 2022 ha supuesto por primera vez en la historia que El Espinar ha superado a la localidad cuellarana, erigiéndose así El Espinar como el segundo municipio provincial más poblado tras la capital segoviana.[9]​ El municipio de Cuéllar es otro caso especial en la provincia, ya que se sitúa en la zona denominada El Carracillo, lugar donde hay extensiones grandes de superficie cultivada, gracias al acuífero que toma el mismo nombre.Otra razón es que se encuentra a medio camino entre Segovia y Valladolid y la única con una población de 10 000, por lo que es un centro de referencia comarcal.Eso sí, los municipios del Norte y Nordeste de la provincia, con pocas excepciones, han seguido perdiendo población.Según información extraída del INE, en 2012 (21.730 personas) se alcanza un pico máximo de inmigrantes.Este aumento poblacional compensa la pérdida de población autóctona.Su economía en la actualidad, está basada fundamentalmente, en el sector servicios, destacando el turismo ya que la provincia cuenta con importantes recursos culturales, fruto de un pasado muy importante, y el sector primario, sobre todos explotaciones de ganadería porcina.En el año 2008, se ha puesto en servicio una autovía autonómica que une Segovia con Valladolid, a través de Cuéllar.También destaca [cita requerida]la pintoresca ermita del Santo Cristo de la Moralejilla en Rapariegos del siglo VI, declarada Monumento Histórico Artístico en 1994, y en la misma localidad el Convento Inmaculada Concepción de Rapariegos y la iglesia de arquitectura múdejar tardío.En lo que respecta a la arquitectura civil, existen numerosos palacios y casonas de fachadas blasonadas en localidades como Ayllón, Sebúlcor, Sauquillo de Cabezas, Pedraza, La Armuña, Segovia y Villacastín.El patrimonio arquitectónico segoviano no se entiende sin[13]​ el complejo que los Borbones levantaron en San Ildefonso, formado por el palacio y los jardines de La Granja, el palacio de Riofrío y el templo parroquial de Trescasas declarado BIC.
Escudo de la provincia de Segovia
Escudo de la provincia de Segovia
Mapa de relieve de la provincia
Mapa de relieve de la provincia
División municipal de la provincia
Tipos segovianos
Dehesa de Cuéllar , un pequeño núcleo de población perteneciente al término municipal de Cuéllar
Establecimientos de restauración en la capital provincial
Distribución de la Diputación tras las elecciones municipales de 2023
Distribución de la Diputación tras las elecciones municipales de 2023
SG-20, autovía de Circunvalación de Segovia
SG-20 , autovía de circunvalación de la ciudad de Segovia
Cochinillo segoviano