Así lo estableció Vitruvio en su obra De architectura, junto a la ortographia para el alzado y la scenographia para la perspectiva.Durante la Edad Media el término cayó en desuso, pero fue recuperado en el Renacimiento por autores como Juan de Herrera.Tras la época oscura, ya en la civilización griega propiamente dicha, la época arcaica determinó de forma definitiva la forma y localización del templo griego, derivadas de las del megaron.La tipología es notablemente diferente en Oriente y Occidente, donde la forma más evidente es la del claustro.[26] La de Gerona, cuya cabecera responde a las convenciones del gótico (división en varias naves), fue terminada en el siglo XV con una nave diáfana de extraordinaria anchura y altura, proyectada en 1416 por Guillermo Bofill.La traza italiana fue una respuesta al desafío que la artillería suponía para los lienzos de las murallas.Localmente las denominaciones, tipologías y predominio de la función defensiva o residencial varían extraordinariamente (torres, casas-torre, casas fuertes, pazos, manor houses, etc.)[33]
Planta de la
catedral de Amiens
. Un pilar macizo soporta las torres del final del oeste; los cruceros son abreviados; siete capillas radiantes forman la
girola
localizada en el
ábside
. Las plantas de iglesias y catedrales muestran las secciones de las
paredes
y los
pilares
, dando una idea de los perfiles de su estructura. Las
ventanas vidriadas
se representan por líneas dobles iluminadas en las paredes de los perímetros, mientras que las
carenas
por encima de la
bóveda
se representan con líneas punteadas. Por convención, los planos eclesiásticos son mostrados con el norte en la parte superior y el
fin del este litúrgico
en la parte derecha. Tal orientación coincide habitualmente con la forma convencional de representar los puntos cardinales (este a la derecha), dado que la mayor parte de las iglesias cristianas tienen esa orientación, que las hace recibir el sol naciente por la cabecera y despedir el sol poniente por los pies. Muchas
abadías
tienen planos que son comparables a catedrales, aunque a veces con más énfasis en los espacios del
santuario
y el
coro
, que son reservados para la comunidad religiosa. Las
iglesias
más pequeñas son similarmente planeadas, pero con simplificaciones.
[
2
]